Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué significa la aprobación de un medicamento para Alzheimer?
EP 393 • 06:31
El comentario económico del día
El tipo de cambio alcanzó el mayor nivel en los últimos cuatro meses
EP 317 • 05:15
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50

EE.UU: Polémica ley antiaborto de Texas amenaza con generar efecto dominó e impulsar normas similares

La norma que entró en vigor en Texas veta el aborto a las seis semanas de gestación.
La norma que entró en vigor en Texas veta el aborto a las seis semanas de gestación. | Fuente: AFP

La norma que entró en vigor en Texas veta el aborto a las seis semanas de gestación, cuando se puede detectar el latido del corazón del feto y muchas mujeres no saben aún que están embarazadas.

La decisión del Supremo de Estados Unidos de no bloquear una ley que prácticamente prohíbe el aborto en Texas puede alentar a más estados a impulsar normas similares antes de que la alta corte se pronuncie sobre una demanda que desafía su histórico fallo de 1973, que abrió la puerta a legalización de este procedimiento.

Líderes de estados como Arkansas, Dakota del Sur y Florida han expresado su interés en la normativa, mientras se espera que Carolina del Sur, Kentucky, Luisiana, Oklahoma y Ohio también podrían seguir esa línea.

La norma que entró en vigor en Texas veta el aborto a las seis semanas de gestación, cuando se puede detectar el latido del corazón del feto y muchas mujeres no saben aún que están embarazadas. No contempla excepciones en casos de incesto o violación.

Uno de sus aspectos más polémicos de la legislación tiene que ver con el hecho de que permite a particulares presentar demandas civiles contra cualquier persona que ayude a una embarazada a abortar si creen que infringen la prohibición.

Ello incluye a familiares o, incluso, “al amigo que la lleva al hospital o la clínica", advirtió el jueves el presidente estadounidense, Joe Biden, quien ha lamentado la decisión del Supremo La ley, que recibió el aval del gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, en mayo pasado, establece indemnizaciones de hasta 10 000 dólares al demandante si gana el juicio.

Sin embargo, expertos consideran se puede estar abriendo la puerta para que los estados permitan a particulares demandar a quienes venden armas de fuego, por ejemplo.

INTERÉS ENTRE CONSERVADORES

El gobernador de Florida, el también republicano Ron Santis, aseguró el pasado jueves que tendrá que "mirar más significativamente" la legislación de Texas.

También el senador estatal de Arkansas Jason Rapert, promotor del primer proyecto de "latido del feto" aprobado en el país, anunció en Twitter que ha ordenado que se presente un proyecto que recoja las disposiciones adoptadas en Texas.

“Otros estados claramente van a prestar atención”, señaló Elizabeth Nash, analista del Guttmacher Institute, citada por el diario The Washington Post. Según esa organización de investigación que apoya el acceso a la salud reproductiva, hasta julio pasado habían sido aprobadas 97 restricciones al aborto en EE. UU.

Esa cifra supera el registro de 2011, considerado hasta ahora "el peor año" en materia de decisiones contra la interrupción del embarazo, con 89 restricciones.

El Guttmarcher Institute consideró que la ley de Texas puede "obligar a muchas personas a viajar distancias dramáticamente más largas" para acceder a esa intervención, con el agravante de que para la mayoría de las mujeres en edad reproductiva en ese estado su clínica más cercana estaría en territorios vecinos -Luisiana y Oklahoma- que también tienen "políticas hostiles al aborto".

SUPREMO CONSERVADOR

Pero quizás una de las mayores preocupaciones para quienes apoyan el aborto se centra en los meses venideros, cuando el Supremo, de mayoría conservadora, se prepara para escuchar en otoño los argumentos orales de una acción liderada por Misisipi que ha pedido revertir el fallo de ese tribunal en el caso "Roe contra Wade".

El aborto fue reconocido como un derecho constitucional en EE. UU. gracias a ese fallo del Supremo, en el que se estableció que una mujer puede acabar con su embarazo durante los primeros seis meses de gestación.

Un fallo al respecto no se conocería hasta el verano del año entrante, meses antes de las elecciones de medio término en EE. UU. Sin embargo, la decisión que permitió que entrara en vigor la legislación de Texas recibió el aval de cinco magistrados, entre ellos Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Cony Barret, nominados por el ahora expresidente republicano Donald Trump (2017-2021).

EFE


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Nuestros podcast

Espacio Vital | La Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (SOPEMI) advirtió que el 90% de las personas que llegan a UCI por coronavirus no habían recibido ninguna dosis de la vacuna contra la Covid-19. El Dr. Elmer Huerta nos brinda más detalles y explica por qué es tan importante ser vacunados.

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA