Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 8 de julio | "Jesús expulsó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: nunca se ha visto en Israel cosa igual"
EP 1024 • 12:04
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

EE.UU. rechazó acoger a mujer que huyó del país para unirse al Estado Islámico

Hoda Muthana
Hoda Muthana | Fuente: Captura de nota de ABC News

Hoda Muthana, de 24 años, dijo que se unió al Estado Islámico en un momento de ignorancia y que ahora está arrepentida. Esta es su historia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Estados Unidos rechazó este miércoles acoger o dejar entrar a su territorio a Hoda Muthana, una mujer que supuestamente huyó de Alabama en 2014 para unirse al Estado Islámico (EI) y que ahora ha dicho estar "arrepentida" de haberlo hecho.

"La señora Hoda Muthana no es una ciudadana de EE.UU. y no será admitida. No tiene ningún fundamento legal, ni ningún pasaporte válido de EE.UU., ni ningún derecho a un pasaporte ni visado para viajar a Estados Unidos Seguimos recomendando a todos nuestros ciudadanos que no viajen a Siria", señaló el secretario de Estado, Mike Pompeo, en un comunicado.

Muthana es una joven de 24 años que aseguró recientemente en una entrevista al diario británico The Guardian estar "profundamente arrepentida" de haber viajado desde EE.UU. a Siria para unirse al Estado Islámico y pidió al Gobierno estadounidense que le deje volver a Alabama con su familia.

"Estábamos básicamente en un momento de ignorancia y luego nos convertimos en yihadistas, si te gusta describirlo de esa manera. Pensé que estaba haciendo las cosas correctamente por Dios", argumentó Muthana, que ahora se encuentra en el campo de refugiados de al-Hawl, en el norte de Siria. Muthana fue muy activa en internet para pedir que "se derramara" la sangre de los estadounidenses.

"¡Estadounidenses despierten! Tienen mucho que hacer mientras viven bajo nuestro mayor enemigo. Disparen desde el auto y derramen toda su sangre, o alquilen una furgoneta grande y conduzcan sobre ellos. En el Día de los Veteranos, el Día de los Caídos... Mátenlos", llegó a tuitear Muthana desde su cuenta de Twitter.

"Estoy preocupada por el futuro de mi hijo"

En la entrevista con The Guardian, la mujer dijo que su familia en Alabama era "profundamente conservadora" y que puso restricciones a sus movimientos e interacciones sociales, unos factores que según ella contribuyeron a su radicalización.

"Yo quería salir con mis amigos y no podía. Me centré en la religión y lo hice demasiado fuerte. Fui autodidacta y pensé que lo que leía estaba bien", explicó. Asimismo, Muthana apuntó que ahora está "preocupada" por el futuro de su hijo.

"Ahora miro hacia atrás y creo que fui muy arrogante. Ahora estoy preocupada por el futuro de mi hijo. Al final no me quedaron muchos amigos, porque cuanto más hablaba de la opresión de EI, más amigos perdía", agregó.

La entrevista en exclusiva con el diario británico, publicada el pasado domingo, provocó que medios de comunicación de todo el mundo se interesaran en la figura de Muthana y escribieran sobre su situación en el campo de refugiados.

EFE

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA