El viceprimer ministro He Lifeng, jefe negociador de China, indicó que el encuentro en Ginebra con la delegación norteamericana fue "sincero, profundo y constructivo", mientras que EE.UU. dijo que los detalles del acuerdo se conocerán el lunes 12 de mayo.
Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos (EE.UU.) y China parecen haber llegado a buen puerto, tras dos días de reuniones entre las delegaciones de ambos países, realizadas en Ginebra, Suiza.
Así lo confirmó el Gobierno norteamericano a través de un pronunciamiento en las redes sociales de la Casa Blanca. Según el documento difundido, se llegó a un "acuerdo comercial", cuyos detalles se darán a conocer mañana, lunes.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., indicó que se había logrado "avances sustanciales" entre su país y China "en las importantísimas conversaciones comerciales".
"En primer lugar, quiero agradecer a nuestro anfitrión suizo. El gobierno suizo ha sido muy amable al brindarnos este magnífico espacio, y creo que eso ha contribuido a una gran productividad. Mañana daremos más detalles, pero puedo asegurarles que las conversaciones fueron productivas", sostuvo.
"Contamos con la presencia del viceprimer ministro [chino], dos viceministros, quienes participaron activamente, el embajador Jamieson y yo. Hablé con el presidente Trump, al igual que el embajador Jamieson, anoche, y él está completamente informado de lo que está sucediendo. Por lo tanto, mañana por la mañana habrá una sesión informativa completa", agregó.
Por su parte, Jamieson Greer, representante comercial de EE.UU., señaló que los dos días de reuniones "fueron muy constructivos".
"Es importante comprender la rapidez con la que logramos un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no fueron tan grandes como se creía. Dicho esto, se realizó un gran trabajo preliminar durante estos dos días", enfatizó.
"Simplemente recuerden por qué estamos aquí en primer lugar: Estados Unidos tiene un enorme déficit comercial de 1,2 billones de dólares, por lo que el presidente declaró una emergencia nacional e impuso aranceles, y confiamos en que el acuerdo alcanzado con nuestros socios chinos nos ayudará a trabajar para resolver esta emergencia nacional", añadió.
BREAKING: U.S. Announces China Trade Deal in Geneva pic.twitter.com/JjgvYAvAGe
— The White House (@WhiteHouse) May 11, 2025
China confirma que negociaciones arancelarias fueron profundas y constructivas
Por su parte, el Gobierno chino confirmó que las negociaciones sobre aranceles fueron "profundas" y "constructivas", e informó que acordaron establecer un mecanismo de consulta económico-comercial para avanzar en soluciones a temas que preocupan a ambas partes.
El viceprimer ministro chino He Linfeng, jefe negociador del país asiático, en declaraciones brindadas a la agencia estatal Xinhua, indicó que ambos países dieron "pasos importantes" para resolver sus diferencias de manera equitativa "a través de las consultas y el diálogo". Además, resaltó que el encuentro fue "sincero, profundo y constructivo".
"Ambas partes han llegado a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos, y realizarán más consultas sobre cuestiones de interés mutuo", enfatizó.
La delegación china reiteró que este lunes se emitirá un comunicado conjunto preparado al término de las reuniones en Ginebra, que se desarrollaron en estricta reserva.
Además, enfatizó que las relaciones económicas entre su país y Estados Unidos y los lazos comerciales pueden ser mutuamente beneficiosos y en los que todos ganen.
Cabe resaltar que este es el primer encuentro bilateral, luego de que Washington iniciara una guerra comercial contra China, al aplicarle un arancel general de 145 %, a lo que Pekín respondió con un arancel de 125 % en represalia.
No obstante, China llegó a la reunión en Suiza con datos a su favor, ya que el fin de semana se conoció que sus exportaciones aumentaron un 8 % en abril, frente a una reducción del 21 % experimentada por Estados Unidos ese mismo mes.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia