Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Sobredosis en consumo de medicamento ocasionó muerte de la escolar, explica médico farmacólogo
EP 1509 • 16:06
Espacio Vital
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes asociados al covid prolongado?
EP 202 • 05:50
El comentario económico del día
Ingresos de los peruanos ya no alcanza ¿A qué llamamos el salario real?
EP 203 • 05:02

Estados Unidos: autoridades sanitarias confirman primer caso de hurón con COVID-19

El hurón contagiado en Florida presentaba estornudos y tos
El hurón contagiado en Florida presentaba estornudos y tos | Fuente: Flickr | Referencial

Un comunicado de los laboratorios veterinarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos indica que no es el primer caso de un hurón con el virus SARS-CoV-2 en el mundo, pues anteriormente se había registrado un caso en Eslovenia.

Te recomendamos

Las autoridades de Estados Unidos comunicaron a la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) el primer caso conocido de un hurón contagiado de COVID-19 en este país, que se registró en el estado de Florida.

Un comunicado de los laboratorios veterinarios del Departamento de Agricultura de EE.UU. indica que no es el primer caso de un hurón con el virus SARS-CoV-2 en el mundo, pues anteriormente se había registrado un caso en Eslovenia.

El hurón contagiado en Florida presentaba estornudos y tos y se cree que se contagió de una persona enferma de COVID-19, dice el comunicado de los Laboratorios de Servicios Veterinarios Nacionales (NVSL).

Se tomaron muestras del hurón, del que no se dice si vivía en la naturaleza o con humanos, y dieron positivo en el Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Animales Bronson de Florida.

El NVSL confirmó el resultado posteriormente.

Otros animales

Según el comunicado, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) considera que el SARS-CoV-2 es una enfermedad emergente y, por lo tanto, el Departamento de Agricultura debe informar a esa entidad sobre las infecciones de animales confirmadas en el país, señala el comunicado.

Según el registro del Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal de EE.UU., el Departamento de Agricultura ha confirmado casos de COVID-19 en ciervos, gorilas, nutrias, pumas, leopardos de las nieves y leones, entre otras especies, antes del caso del hurón.

EFE


Te recomendamos

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Nuestros podcast

Espacio Vital | En un comunicado de prensa, la farmacéutica Pfizer/BioNTech anunció que su vacuna funciona en menores entre 5 y 11 años. ¿Qué se sabe sobre esta vacuna para este grupo etario? ¿Qué dice la comunidad científica al respecto? El Dr. Elmer Huerta nos explica todos los detalles.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola