Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25

Estados Unidos: de qué trata la nueva y más dura ley antinmigrante que promulgó Texas

La nueva Ley Antinmigrantes de Texas pone en jaque a miles de indocumentados.
La nueva Ley Antinmigrantes de Texas pone en jaque a miles de indocumentados. | Fuente: AFP

La nueva ley antinmigrantes en Texas, firmada por el gobernador Abbott, permite preguntar por papeles en cualquier lugar

El pasado lunes 18 de diciembre, Texas puso en marcha la ley SB4, tildada como la "más severa" en dos décadas. Firmada por el gobernador Greg Abbott en Brownsville, la legislación endurece las medidas contra los inmigrantes, permitiendo a las autoridades locales cuestionar el estatus migratorio en cualquier lugar del estado.

La falta de documentación puede resultar en detención y posible deportación a México, sin distinción de nacionalidad. La ley, que entrará en vigor en marzo, responde, según Abbott, a la necesidad de protegerse debido a la supuesta negligencia del Gobierno federal, destacando la seguridad nacional y citando ejemplos, como los 24,000 intentos ilegales de entrada de ciudadanos chinos el año pasado.

La SB4, parte de un paquete legislativo para frenar la afluencia migratoria, convierte los cruces ilegales en un delito estatal, permitiendo a las autoridades estatales autorizar deportaciones.

El gobernador, que ha expulsado a 65,000 migrantes en autobuses, espera que la ley reduzca la "oleada" migratoria en Texas. Abbott ha suscitado polémica con medidas como enviar autobuses de inmigrantes a ciudades demócratas y la instalación de boyas y alambre de púas en el río Bravo.

El respaldo de Trump y la visita conjunta a la frontera indican una alineación en sus políticas. La SB4 ha generado amenazas de demandas por organizaciones de derechos humanos, alegando que sustituye la legislación federal, fomenta el perfilamiento racial y otorga poder inconstitucional a las autoridades locales.

Además, Abbott ha firmado una ley de U$D 1 500 millones para reforzar la vigilancia fronteriza, continuará la construcción del muro y promulgó leyes para penalizar a traficantes de personas, enfrentando un aumento del 2,000% en detenciones este año. 

Estas medidas, calificadas como inhumanas, han provocado muertes y disputas con México. La complejidad de la situación migratoria en Texas se ve agravada por la lucha entre legisladores demócratas y republicanos, destacando el desafío legal y las repercusiones humanitarias.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA