Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Estados Unidos endurecerá el proceso para entregar visas

Rex Tillerson (izquierda) es el secretario de Estados (equivalente a canciller) de Donald Trump.
Rex Tillerson (izquierda) es el secretario de Estados (equivalente a canciller) de Donald Trump. | Fuente: Getty

Según explican los medios estadounidenses, las medidas se aplican a la mayoría de países de Latinoamérica, entre estos Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Estados Unidos endurece sus políticas para conceder visas. De acuerdo con cables publicados por Reuters, el gobierno de Donald Trump envió una serie de instrucciones diplomáticas en las que obliga a sus embajadas a aumentar la revisión a los solicitantes de visas, investigar su pasado y en algunos casos, revisar sus redes sociales.

Según medios estadounidenses como The New York Times, las nuevas medidas se aplicarían a la mayoría de países de Asia, África y América Latina, entre estos Perú. La excepción son los 38 países que son parte del programa de concesión de visados, entre los que están los miembros de la Unión Europea, Corea del Sur, Australia y Chile, el único país sudamericano.

Revisión de redes sociales. El último de los cables enviados por Tillerson, con fecha de 17 de marzo, ordena “desarrollar una lista de criterios para identificar a poblaciones que requieren mayor escrutinio”. Los que sean incluidos dentro de este grupo deberán ser considerados para una revisión de alta seguridad. En el caso de quienes hayan estado en territorios dominados por el Estado Islámico, sus cuentas de redes sociales deberán ser revisadas.

Los solicitantes de países como Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen y de los identificados como “riesgos de seguridad”, deberán informar sobre su historial de viajes y de trabajo durante los últimos 15 años. También deberán proveer sus números de teléfono, direcciones de correo electrónico y cuentas de redes sociales durante los últimos cinco años.

Las políticas migratorias de Trump han sido rechazados por amplios sectores de la sociedad, que las ven como discriminatorias.
Las políticas migratorias de Trump han sido rechazados por amplios sectores de la sociedad, que las ven como discriminatorias. | Fuente: Reuters
Las nuevas políticas migratorias fueron una de las principales promesas de Trump durante su campaña.
Las nuevas políticas migratorias fueron una de las principales promesas de Trump durante su campaña.

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA