Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09
Reflexiones del evangelio
Jueves 13 de junio | (San Antonio de Padua) - "Si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda"
EP 662 • 12:15
Entrevistas ADN
Congresistas emiten normas para "cubrirse las espaldas", afirmó Ricardo Valdés
EP 1687 • 12:03

EE.UU ha detectado hasta ahora 43 casos de variante ómicron, la mayoría leves

El primer caso en EE.UU fue detectado el pasado 15 de noviembre y se trata de una persona que había viajado al extranjero previamente. Foto: Aeropuerto de Los Ángeles.
El primer caso en EE.UU fue detectado el pasado 15 de noviembre y se trata de una persona que había viajado al extranjero previamente. Foto: Aeropuerto de Los Ángeles. | Fuente: AFP

Los Centros de Control y Prevención de EE.UU. indicaron que hasta el momento no tienen registro de ninguna muerte por la variante ómicron, que fue hallada por primera vez en Sudáfrica.

EE.UU. ha detectado hasta el momento 43 casos de la nueva variante ómicron del coronavirus, la mayoría de ellos leves, aunque uno de los pacientes tuvo que ser hospitalizado, según datos publicados este viernes por los Centros de Control y Prevención (CDC, en inglés).

El primer caso en EE.UU fue detectado el pasado 15 de noviembre y se trata de una persona que había viajado al extranjero previamente.

Del grupo de pacientes con la variante ómicron, 14 de ellos habían viajado fuera del país durante los 14 días previos a tener síntomas de COVID-19 o de haber dado positivo en el test.

En la mayor parte de los casos los contagios han podido darse durante viajes domésticos y al extranjero, en eventos públicos masivos y en el propio hogar.

Los síntomas más comunes entre los infectados con ómicron fueron tos, fatiga y congestión nasal. Uno de los pacientes, que estaba vacunado contra la COVID-19, tuvo que ser hospitalizado durante dos días.

Sin registro de muertes por ómicron

Los CDC indicaron que hasta el momento no tienen registro de ninguna muerte por la variante ómicron, que fue hallada por primera vez en Sudáfrica.

En cuanto a las edades de los contagiados en EE.UU. de la variante ómicron hay 4 menores de 18 años, 25 personas de entre 18 y 39 años, 10 de entre 40 y 64 años, y 4 mayores de 65 años.

Además, 34 de ellos estaban completamente inmunizados -de ellos 14 habían recibido, además, la vacuna de refuerzo, y 6 habían contraído la enfermedad previamente.

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": Ante la aparición de una nueva variante del coronavirus, denominada Ómicron, es importante entender por qué s debe realizar investigaciones epidemiológicas para saber el nivel de peligrosidad de esta variante. El Dr. Elmer Huerta nos explica los detalles.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA