Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Estados Unidos: Joe Biden dice que nueva variante es "motivo de preocupación, pero no de pánico"

El mandatario remarcó que el país se encuentra en
El mandatario remarcó que el país se encuentra en "mejor situación" que las Navidades del pasado año. | Fuente: EFE

La nueva variante, identificada por primera vez en Sudáfrica, "es motivo de preocupación, pero no de pánico", afirmó el presidente de los Estados Unidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, consideró este lunes que la nueva variante de la COVID-19, denominada ómicron, "es motivo de preocupación, pero no de pánico", por lo que aseguró que los expertos no consideran que sean necesarias "medidas adicionales" en el país.

Así lo indicó Biden en una intervención desde la Casa Blanca acompañado del epidemiólogo jefe del Gobierno estadounidense, Antony Fauci.

El mandatario remarcó que el país se encuentra en "mejor situación" que las Navidades del pasado año, y urgió a los ciudadanos a buscar la dosis de refuerzo de las vacunas disponibles en EE. UU.

La nueva variante, identificada por primera vez en Sudáfrica, "es motivo de preocupación, pero no de pánico", afirmó Biden, al reconocer que es "casi inevitable" que "en algún momento" la nueva variante llegue al país.

Restricciones en África

A partir de este lunes, EE. UU. ha impuesto restricciones a los viajeros procedentes de Sudáfrica y otros siete países del sur del continente africano.

"No creemos aún que serán necesarias medidas adicionales", agregó, y defendió estas limitaciones para poder "ganar tiempo" y aumentar la vacunación en el país.

"Si la gente se vacuna y lleva máscara -agregó- no hay necesidad de confinamientos".

Estados Unidos, el país más golpeado por la pandemia con más de 775.000 fallecidos, cuenta con casi el 60 % de su población vacunada con la pauta completa, y cerca del 20 % ha recibido además ya la dosis de refuerzo.

EFE


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Nuestros podcast

Espacio Vital | La Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (SOPEMI) advirtió que el 90% de las personas que llegan a UCI por coronavirus no habían recibido ninguna dosis de la vacuna contra la COVID-19. El Dr. Elmer Huerta nos brinda más detalles y explica por qué es tan importante ser vacunados

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA