Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Niña víctima de tiroteo en California es de familia peruana y piden ayuda para gastos funerarios

Las residencias de Gilroy y las comunidades circundantes se reúnen detrás del Ayuntamiento de Gilroy durante una vigilia por las víctimas del tiroteo en el Festival del Ajo Gilroy en Gilroy, California, Estados Unidos.
Las residencias de Gilroy y las comunidades circundantes se reúnen detrás del Ayuntamiento de Gilroy durante una vigilia por las víctimas del tiroteo en el Festival del Ajo Gilroy en Gilroy, California, Estados Unidos. | Fuente: EFE

El tiroteo dejó tres muertos y quince heridos el pasado 28 de julio durante un festival gastronómico en California en Estados Unidos. La familia busca cubrir los gastos funerarios que ascienden a más de 50 mil dólares mediante una campaña.

El pasado 28 de julio un tiroteo desatado en un festival de California (Estados Unidos) dejó tres muertos y quince heridos. Entre los fallecidos figura la estudiante Keyla Salazar, de 13 años, cuya familia materna es peruana y organiza una campaña de solidaridad. 

Su tía, la peruana Katiuska Pimentel Vargas (25 años), describió en su Facebook el díficil momento por el que atraviesa su familia y convocó a la solidaridad del mundo para colaborar con una campaña que le permita recaudar fondos y así cubrir los gastos funerarios en el siguiente enlace

"No tengo palabras para describir este dolor, Keyla, eres un ángel y te extrañaremos con todo nuestro corazón. Eras demasiado joven para ser quitado de nosotros. Todos estamos destrozados. Es hora de sanar y procesar", fue su mensaje.

Momentos de tensión

Keyla estaba de vacaciones escolares cuando ocurrió la tragedia. Precisamente el último domingo asistió a la feria gastronómica del ajo de Gilroy, que cada año reúne alrededor de 100 mil personas e incluye actuaciones, competiciones de cocina y grupos musicales. Todo iba bien hasta que a pocos minutos de culminar el festival, la confusión y la histeria se apoderaron del ambiente.

La gente corría de un lado a otro, tiraba las mesas y lloraba en el suelo. Un hombre había entrado al recinto con un rifle y abrió fuego en todas las direcciones. El padre de la adolescente recibió un disparo en la mano en su intento por protegerla y resultó herido como otras 14 personas que fueran llevadas a la clínica.  

Keyla estuvo desaparecida por doce horas, su familia acudió a varias clínicas para preguntar si se encontraba en la lista de los heridos hasta que el 29 de julio, la Policía comunicó el deceso. Otra de las víctimas fue un niño de seis años, también de origen hispano. 

El jefe de la policía de Gilroy, Scot Smithee, declaró que varios agentes localizaron al autor de los disparos. Se trata de Santino William Legan (19 años) a quien lograron reducirlo y abatieron en “menos de un minuto”. Sospechan que una segunda persona está implicada en el suceso.  

El atacante que se define a sí mismo como italiano e iraní, publicó fotografías de la celebración antes de irrumpir con violencia y dejó comentarios de desprecio a los organizadores del festival al acusarlo de vender productos “a precios excesivos” y calificó a quienes acudieron a él de “hordas de mestizos y estúpidos blancos de Silicon Valley”.

Los tiroteos son frecuentes en Estados Unidos, pero a pesar de la magnitud de los problemas relacionados con la violencia con armas de fuego, apenas se han llevado a cabo esfuerzos para abordar esa cuestión con leyes a nivel federal.

Con información de AFP.

Los alguaciles de Santa Cruz hablan con los vendedores del Festival que se fueron del parque mientras los agentes de la ley continúan sus investigaciones en Christmas Hill Park, donde se celebró el Gilroy Garlic Festival en Gilroy, California, Estados Unidos.
Los alguaciles de Santa Cruz hablan con los vendedores del Festival que se fueron del parque mientras los agentes de la ley continúan sus investigaciones en Christmas Hill Park, donde se celebró el Gilroy Garlic Festival en Gilroy, California, Estados Unidos. | Fuente: EFE | Fotógrafo: JOHN G. MABANGLO
Las residencias de Gilroy y las comunidades circundantes se reúnen detrás del Ayuntamiento de Gilroy durante una vigilia por las víctimas del tiroteo en el Festival del Ajo Gilroy en Gilroy, California.
Las residencias de Gilroy y las comunidades circundantes se reúnen detrás del Ayuntamiento de Gilroy durante una vigilia por las víctimas del tiroteo en el Festival del Ajo Gilroy en Gilroy, California. | Fuente: EFE | Fotógrafo: JOHN G. MABANGLO
Los oficiales de policía abandonan la escena de la investigación luego de un tiroteo mortal en el Gilroy Garlic Festival en Gilroy, a 80 millas al sur de San Francisco, California, el 28 de julio de 2019.
Los oficiales de policía abandonan la escena de la investigación luego de un tiroteo mortal en el Gilroy Garlic Festival en Gilroy, a 80 millas al sur de San Francisco, California, el 28 de julio de 2019. | Fuente: AFP | Fotógrafo: PHILIP PACHECO

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA