Estados Unidos celebra un nuevo aniversario de su independencia de Europa, la cual precedió a la de las naciones sudamericanas, como el Perú, de España.
Este 4 de julio se celebra un nuevo aniversario de la indepdencia de los Estados Unidos (1776), la cual precedió a la del Perú en poco más de 45 años. Tradicionalmente, se ve a la gesta de George Washington y los padres de la patria norteamericana como antecendente de la corriente libertadora sudamerican, ¿pero cuánta fue realmente su influencia?
No hubo apoyo, sino lo contrario. "Muy pocas personalidades latinoamericanas habían visitaron Estados Unidos (al inicio del proceso independentista). Francisco de Miranda (1783) y Simón Bolívar (1807), dos de ellos, tuvieron la esperanza de que Estados Unidos les prestara apoyo militar", explica el historiador alemán Norbert Rehrmann, dando a entender que el apoyo de EE.UU. fue más bien a España, quienes los habían ayudado en su guerra contra Inglaterra.
"Pero ese apoyo práctico no tuvo lugar. Por el contrario, existe un intercambio de cartas de Bolívar con el Encargado de Estados Unidos para América del Sur, Baptist Irvine, en el que se queja amargamente de que Estados Unidos no sólo no ayudaba, sino que había puesto incluso algunos barcos y armas a disposición de los realistas", agrega.


Sí hubo (cierta) influencia ideológica. "El movimiento independentista estadounidense fue un modelo para los criollos en América del Sur. Si los norteamericanos habían logrado liberarse de Inglaterra, la mayor potencia del mundo, los sudamericanos pensaron que les iba a resultar fácil independizarse de una España débil. No obstante, la influencia ideológica fue muy ambivalente.
"Dos ejemplos: primero, a la mayoría de los criollos no les gustaba el federalismo de los Estados Unidos. Bolívar era un centralista férreo y la mayoría de los caudillos del movimiento independentista eran también centralistas. Segundo, los criollos también veían con recelo el sistema político liberal de Estados Unidos", agrega Norbert Rehrmann en una entrevista con la cadena Deutsche Welle.

¿Por qué Latinoamérica no tuvo el mismo éxito que los EE.UU.? "Los sudamericanos creían que la independencia de sus países y la instauración de gobiernos representativos en ellos conducirían inevitablemente a una prosperidad económica y a un orden político similar a los que gozaba EE.UU.. Sin embargo, la independencia hispanoamericana no fue solamente la separación respecto de la madre patria, como en el caso de Estados Unidos, sino que destruyó un sistema social, político y económico que funcionaba bien pese a sus muchas imperfecciones".
"En la época posterior a la independencia, se hizo evidente que, de manera individual, las antiguas partes de la Monarquía española se encontraban en desventaja competitiva. La España del siglo XIX y los países sudamericanos, fueron naciónes recién independizadas, buscando a ciegas un lugar en un mundo desconcertante y complicado", escribe el historiador ecuatoriano Jaime Rodríguez Ordóñez en su artículo "Sobre la supuesta influencia de la independencia de los Estados Unidos en las independencias hispanoamericanas".


Video recomendado
Comparte esta noticia