Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
EP 97 • 39:41
Por la causa
EP 30 | Nutrición explosiva
EP 30 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 632 • 12:15

La Casa Blanca activa todos los mecanismos a su alcance contra la inflación

Estadounidenses compran en un supermercado en Washington, DC, mientras se preparan para el impacto de una inflación que continúa creciendo.
Estadounidenses compran en un supermercado en Washington, DC, mientras se preparan para el impacto de una inflación que continúa creciendo. | Fuente: AFP

El gobierno de Joe Biden, que consideró durante mucho tiempo que la inflación era un fenómeno temporal, anunció un plan para impulsar la construcción de casas, utilizar las reservas estratégicas de petróleo y otras medidas para tratar de contener el alza de precios en Estados Unidos.

El gobierno de Joe Biden, arrinconado por la inflación, activa todos los mecanismos a su alcance para tratar de contener el alza de precios en Estados Unidos y recuperar algo de popularidad a pocos meses de las elecciones legislativas de medio término, pero sus márgenes de acción son acotados.

"No hay demasiado que el gobierno pueda hacer directamente para combatir la inflación", explicó a la AFP Gregory Daco, economista jefe de EY-Parthenon.

Joe Biden se reunió el martes en la oficina Oval con el presidente de la Reserva Federal (Fed, banco central), Jerome Powell, y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

Este encuentro "es sobre todo un símbolo de que la administración es consciente de que la inflación afecta a numerosas familias en Estados Unidos y es un flagelo que hay que resolver de forma urgente", destacó Daco.

Pero también demuestra que "el gobierno no tiene el poder de limitar la inflación de forma directa", añadió el economista.

El Ejecutivo, que -como la Fed- consideró durante mucho tiempo que la inflación era un fenómeno temporal, anunció un plan para impulsar la construcción de casas y hacer más accesible la vivienda. También utiliza las reservas estratégicas de petróleo para tratar de contener la escalada de precios de la gasolina, que baten récord tras récord.

Otras medidas requieren una improbable luz verde del Congreso, tal como aumentar impuestos a los más ricos y a las multinacionales.

El gobierno de EE.UU. también querría reducir el costo del cuidado de niños para que muchas madres puedan volver al mercado de trabajo. La escasez de mano de obra empuja los salarios al alza, y eso a su vez impulsa la inflación.

Bajar costos

"La mayoría" de las medidas que el propio presidente barajó en una columna de prensa el lunes "requieren que el Congreso adopte una ley (¡buena suerte!), o son políticas que serán poco efectivas para reducir la inflación a corto plazo", señaló en una nota la economista Stephanie Kelton, de la Universidad Stony Brook.

La inflación se moderó en abril, luego de alcanzar en marzo máximos en 40 años. Se mantiene sin embargo alta, en 6,3% para la medición a 12 meses según el índice PCE que sigue la Reserva Federal, y 8,3% según el índice PCI, referencia para el cálculo de pensiones.

 

Otra medida posible sería reducir aranceles sobre productos chinos que representan miles de millones de dólares en importaciones, una acción que el gobierno duda en llevar a cabo, en un contexto de tensiones diplomáticas con Pekín.

Sin un verdadero margen de maniobra para actuar sobre la inflación, el gobierno juega así la carta de la comunicación.

"El presidente destacó su intención de hacer todo lo que pueda para bajar los costos que enfrentan los estadounidenses", declaró Yellen el miércoles en CNBC.

La ministra de Economía mencionó así "los medicamentos bajo receta, las facturas de servicios públicos, cosas en las que el presidente, solo o con el Congreso, puede hacer una diferencia".

El martes, también hizo un mea culpa al reconocer que no supo anticipar el vigor ni la persistencia de la inflación.

"Principal preocupación"

El principal consejero económico de Joe Biden, Brian Deese, dijo el martes a periodistas en la Casa Blanca que el presidente sabe que "en este momento los precios son la principal preocupación de las personas; los precios en las gasolineras, los precios en supermercados".

Este tema es su "principal prioridad económica", reiteró sobre lo ya dicho por el mandatario. "Podemos hacer una transición hacia un crecimiento estable sin sacrificar todos los progresos económicos, si tomamos las decisiones correctas", añadió.

La Fed comenzó a subir en marzo sus tasas de referencia para encarecer el crédito y de ese modo frenar la demanda. Desde entonces crecen los temores de una desaceleración del ritmo de crecimiento, incluso de una recesión con aumento del desempleo.

Daco estima que ese escenario es inevitable: "La desaceleración es buscada, incluso deseada y deseable, ya que sin ella es poco probable que la inflación baje".

(Con información de AFP)

NUESTROS PODCAST

 

"Espacio Vital": "La vacuna actual contra la Covid 19, contiene una sola secuencia, la del virus original y la bivalente contiene dos secuencias, contiene 25 microgramos de la secuencia del virus original y 25 microgramos de Ómicron. Y lo que hemos visto es que la bivalente genere una respuesta inmune más alta, más poderosa y que dure más en el tiempo", así lo señalo el doctor Rolando Pajón, director médico y científico de laboratorio Moderna para Latinoamérica y cocreador de la vacuna contra la Covid19. Agregó que una vacuna bivalente con un componente de la variante que esté circulando en el momento es el futuro y lo que va a permitir dar un solo pinchazo a la gente.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA