Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La DEA fue víctima de una estafa y perdió 55 mil dólares en criptomonedas

Los estafadores también aprovechan las criptomonedas.
Los estafadores también aprovechan las criptomonedas. | Fuente: Pexels

Hasta las agencias de los Estados Unidos están en la mira de los estafadores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Nadie está libre de las estafas, ni la famosa Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos o DEA por sus siglas en inglés.

Forbes reporta que la DEA fue víctima de una estafa relacionada a criptomonedas a inicios de este año.

La agencia estadounidense perdió unos 55 mil dólares al caer en la estafa.

¿Cómo fue estafada la DEA?

La DEA había decomisado más de 500 mil dólares en la criptomoneda Tether de dos cuentas de Binance luego de sospechar que estaban relacionadas a transacciones de drogas ilegales.

Un estafador notó que la DEA estaba moviendo criptomonedas y se preparó para quitarle criptomonedas.

Según indica Forbes, creó una dirección para criptomonedas que coincidía con los cinco primeros y últimos cuatro caracteres de la dirección del Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos, parte del Departamento de Justicia.

El estafador hizo un depósito directo a la cuenta de la DEA, para que la agencia piense que era un pago de prueba hecho por el Servicio de Alguaciles.

Este tipo de depósitos directos, conocidos como “airdrops”, son utilizados para promover criptomonedas y usualmente contienen enlaces. Los estafadores los aprovechan como una técnica sofisticada de phishing.

Y funcionó, la DEA mandó 55 mil dólares en criptomonedas a su dirección. El Servicio de Alguaciles notó la transacción irregular, pero era muy tarde. El estafador ya había retirado los fondos.

La investigación está ahora a cargo del FBI, que busca identificar al estafador.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA