Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

La DEA fue víctima de una estafa y perdió 55 mil dólares en criptomonedas

Los estafadores también aprovechan las criptomonedas.
Los estafadores también aprovechan las criptomonedas. | Fuente: Pexels

Hasta las agencias de los Estados Unidos están en la mira de los estafadores.

Nadie está libre de las estafas, ni la famosa Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos o DEA por sus siglas en inglés.

Forbes reporta que la DEA fue víctima de una estafa relacionada a criptomonedas a inicios de este año.

La agencia estadounidense perdió unos 55 mil dólares al caer en la estafa.

¿Cómo fue estafada la DEA?

La DEA había decomisado más de 500 mil dólares en la criptomoneda Tether de dos cuentas de Binance luego de sospechar que estaban relacionadas a transacciones de drogas ilegales.

Un estafador notó que la DEA estaba moviendo criptomonedas y se preparó para quitarle criptomonedas.

Según indica Forbes, creó una dirección para criptomonedas que coincidía con los cinco primeros y últimos cuatro caracteres de la dirección del Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos, parte del Departamento de Justicia.

El estafador hizo un depósito directo a la cuenta de la DEA, para que la agencia piense que era un pago de prueba hecho por el Servicio de Alguaciles.

Este tipo de depósitos directos, conocidos como “airdrops”, son utilizados para promover criptomonedas y usualmente contienen enlaces. Los estafadores los aprovechan como una técnica sofisticada de phishing.

Y funcionó, la DEA mandó 55 mil dólares en criptomonedas a su dirección. El Servicio de Alguaciles notó la transacción irregular, pero era muy tarde. El estafador ya había retirado los fondos.

La investigación está ahora a cargo del FBI, que busca identificar al estafador.

Te recomendamos

Alberto Nishiyama

Alberto Nishiyama Periodista de tecnología

Bachiller en Ciencias de la Comunicación finalizando una maestría en Maketing y Comunicación Digital. Especialista en temas de tecnología, innovación y videojuegos. Más de 10 años de experiencia profesional.

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA