Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

La ‘marea roja’ ha dejado un centenar de manatíes y delfines muertos en Florida

La ‘marea roja’ puede producir irritaciones respiratorias o de los ojos debido a las floraciones, un fenómeno natural anual, que esta vez se ha extendido más de lo normal, desde noviembre de 2017. | Fuente: EFE

Aunque no hay cifras oficiales de las pérdidas económicas, dueños de restaurantes y servicios turísticos se han quejado de que los bañistas evitan las playas para evitar problemas sanitarios, pese a que brigadas de trabajadores recogen a diario los peces muertos. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Unos cincuenta delfines nariz de botella y un número similar de manatíes han muerto en los últimos meses a causa la ‘marea roja’, como se conoce la contaminación por una microalga tóxica, que además ha dejado cientos de miles de peces muertos y espantado a turistas de la costa oeste de Florida.

La Comisión para la Conservación de la Pesca y la Fauna (FWC) señaló que la ‘marea roja’ se extiende aún a lo largo de 125 millas (233 kilómetros) de la costa suroeste del estado con altos niveles de toxinas liberadas por la microalga que la origina y que por primera vez se ha detectado en la costa noroeste de Florida.

La floración de algas nocivas ha ocasionado la muerte masiva de delfines desde julio pasado, que obligó a la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de EE.UU. a declarar el hecho un Evento de Mortalidad Inusual (UME, en inglés) y establecer un equipo de investigación independiente.

Esta toxina neurológica ataca el sistema nervioso de estos animales (y también de los seres humanos), los desorienta y los lleva incluso a la muerte.

NOAA detalló que han muerto cincuenta delfines en siete condados que se han visto afectados por la microalga tóxica.

La FWC ha detectado en la última semana, hasta el miércoles pasado, una "alta concentración" del microorganismo Karenia brevis (causante de la marea roja), de hasta más de "un millón de células por litro" en los condados de Pinellas, Manatee, Sarasota, Charlotte y Lee.

Según estadísticas de la FWC, de 140 manatíes que han muerto este año, 47 fueron por la marea roja y sospecha que el resto de esas pérdidas también se debe al fenómeno natural.

Por otro lado, desde junio pasado hay unos 500 reportes ante la FWC de cientos de miles de peces muertos a lo largo de la costa sureste de Florida asociados con la marea roja, entre ellos de mero, lisa, róbalo, brema o plática, bagre, róbalo, anguila y trucha. (EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA