Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Las promesas que cumplió Donald Trump en su primera semana de gobierno

Donald Trump en el Pentágono, donde este viernes firmó una de sus medidas más polémicas: la prohibición del ingreso de inmigrantes de siete países.
Donald Trump en el Pentágono, donde este viernes firmó una de sus medidas más polémicas: la prohibición del ingreso de inmigrantes de siete países. | Fuente: AFP

Promesas cumplidas, pero que trajeron polémicas y reacciones adversas. Así fue la primera semana de Donald Trump en la Casa Blanca.

Donald Trump cumplió este viernes una semana como presidente de los Estados Unidos. Sus primeros siete días en la Casa Blanca estuvieron marcados por sus órdenes ejecutivas, con las que ha cumplido algunas de las más polémicas promesas que hizo durante su campaña electoral. Pese a la controversia provocada, los representantes del Gobierno le recuerdan al país y al mundo que esto es "solo el comienzo" de la nueva gestión.

1. Desmantelar el Obamacare. El Congreso, dominado por los republicanos, ya había avanzado en la legislatura. El mismo día en el que juró el cargo, Trump firmó los documentos para desmantelar el sistema de salud de Barack Obama, que beneficia a 20 millones, pese a que no tiene un plan definido para reemplazarlo.

2. La salida del TPP: El lunes, retiró a su país del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), del que el Perú es miembro. También ha anunciado que renegociará y que podría abandonar el NAFTA, el tratado de libre comercio con Canadá y México.

3. Medidas antiaborto: Ese mismo día, como suelen hacer los presidentes republicanos, le quitó los fondos gubernamentales a grupos que asesoren o practiquen el aborto en el extranjero.

4. El muro con México. El miércoles, Trump cumplió con su propuesta electoral más famosa y, quizás, la más polémica: la construcción de un muro en la frontera con México. También dijo que el país latino reembolsará a Estados Unidos por su construcción, lo que fue rechazado por el presidente Enrique Peña Nieto y causó que se cancele la reunión entre ambos prevista para este martes.

5. Medidas antiinmigración. Junto al anuncio del muro, ordenó la creación de más centros para indocumentados, la ampliación del número de agentes en la frontera y el corte de fondos federales a las “ciudades santuario” que protejan a los ilegales de la deportación. Algunas de estas son Nueva York y Chicago.

6. Prohibición de inmigrantes y refugiados. El viernes, tras una reunión en el Pentágono, Trump firmó su última orden ejecutiva hasta la fecha. Con esta, suspendió la acogida a refugiados por 120 días para reformar los mecanismos de admisión y prohibió el ingreso al país por 90 días de inmigrantes de 7 países: Siria, Irak, Irán, Yemen, Libia, Yemen y Sudán.

La orden de construcción del muro en la frontera con México ha hecho que las tensiones diplomáticas entre Peña Nieto y México crezcan. Este viernes, el impopular presidente mexicano invocó a la
La orden de construcción del muro en la frontera con México ha hecho que las tensiones diplomáticas entre Peña Nieto y México crezcan. Este viernes, el impopular presidente mexicano invocó a la "unidad nacional" de su país para defender los intereses mexicanos. | Fuente: EFE

Reacciones adversas. En Estados Unidos, diversos colectivos ciudadanos protestan casi a diario contra su presidente, sus medidas y sus ideas, como ocurrió el sábado pasado en la Marcha de las Mujeres. A nivel económico, el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, dijo que sin EE.UU. el TPP "no tiene sentido". En el Perú el presidente Kuczynski planteó un nuevo acuerdo sin el país norteamericano.

México sigue firme y dice que no pagará por el muro. Pese a que Peña Nieto logró hablar con Trump el viernes, ese mismo día invocó a la “unidad nacional” de su país para defender los intereses mexicanos. Sudán, uno de los países afectados por la prohibición de ingreso, lamentó la decisión e Irán anunció que no permitirá el ingreso de estadounidenses a su territorio hasta que el republicano levante la prohibición.

Solo es el comienzo. Mientras las tensiones a nivel nacional e internacional crecen, los voceros de Trump advierten que sus reformas solo están comenzando. Sarah Huckabee, una de los portavoces de la Casa Blanca, dijo en declaraciones citadas por la agencia EFE que Trump “formuló un plan para ganar la Presidencia, ganó, y ahora está implementando las políticas por las que hizo campaña. Él no es alguien que se sienta y espera que sucedan las cosas”.

Kellyanne Conway, la principal consejera presidencial de Trump, dejó un mensaje en su cuenta de Twitter a los críticos y a los simpatizantes del Gobierno. Junto al video de una entrevista con la cadena Fox News donde dice que finalmente Estados Unidos eligió a un presidente que cumple con lo que ofrece, la escribió: “Acostúmbrense. El presidente Trump es un hombre de acción y de impacto. Promesa que hizo, promesa que mantuvo. Ha sacudido el sistema. Y solo está empezando”.

Este sábado, un grupo de ciudadanos protestó contra las medidas antiinmigratorias de Donald Trump
Este sábado, un grupo de ciudadanos protestó contra las medidas antiinmigratorias de Donald Trump | Fuente: AFP
Trump tuvo este sábado su primera conversación como presidente con su homólogo ruso Vladímir Putin, quien podría ser su principal aliado a nivel internacional. El viernes ya se había reunido con Theresa May y el sábado hizo lo mismo con Shinzo Abe, de Japón.
Trump tuvo este sábado su primera conversación como presidente con su homólogo ruso Vladímir Putin, quien podría ser su principal aliado a nivel internacional. El viernes ya se había reunido con Theresa May y el sábado hizo lo mismo con Shinzo Abe, de Japón. | Fuente: AFP

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA