Buscar

Mamdani reta a Trump tras su victoria: "Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes"

Mamdani celebró su victoria ante miles de seguidores.
Mamdani celebró su victoria ante miles de seguidores. | Fuente: EFE

Zohran Mamdani, de 34 años, ganó las elecciones en Nueva York, convirtiéndose en el primer alcalde musulmán y el primero de ascendencia surasiática de la ciudad, además del más joven en más de un siglo. Se trata de un triunfo histórico para el ala progresista del Partido Demócrata. Al celebrar su victoria, prometió que "Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes" y desde ahora "dirigida por un inmigrante", en un claro desafío a Donald Trump.

Zohran Mamdani fue elegido alcalde de la ciudad de Nueva York el martes 4 de noviembre, culminando un ascenso meteórico para el legislador estatal de 34 años, quien se convertirá en el alcalde más liberal de la ciudad en generaciones.

En una victoria para el ala progresista del Partido Demócrata, Mamdani derrotó al exgobernador Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa. Ahora debe lidiar con las constantes exigencias de la ciudad más grande de Estados Unidos y cumplir con sus ambiciosas promesas de campaña, que según sus críticos son poco realistas.

Con su contundente victoria, el socialista demócrata hará historia al convertirse en el primer alcalde musulmán de la ciudad, el primero de ascendencia surasiática y el primero nacido en África. Además, se convertirá en el alcalde más joven de Nueva York en más de un siglo cuando asuma el cargo el 1 de enero.

“Según la opinión generalizada, estoy lejos de ser el candidato perfecto. Soy joven, a pesar de mis esfuerzos por envejecer. Soy musulmán. Soy socialista democrático. Y, lo más grave de todo, me niego a disculparme por nada de esto”, declaró Mamdani ante una multitud que lo aclamaba en su fiesta de victoria.

Presentó su victoria como una bendición para los trabajadores que luchan por salir adelante. "Nueva York, esta noche me han dado un mandato para el cambio", dijo, prometiendo "despertar cada mañana con un único propósito: hacer de esta ciudad un lugar mejor para que el día anterior".

“Según la opinión generalizada, estoy lejos de ser el candidato perfecto. Soy joven, a pesar de mis esfuerzos por envejecer. Soy musulmán. Soy socialista democrático. Y, lo más grave de todo, me niego a disculparme por nada de esto".

Más de dos millones de neoyorquinos votaron en las elecciones, la mayor participación en una contienda por la Alcaldía en más de 50 años, según la Junta Electoral de la ciudad. Con aproximadamente el 90% de los votos escrutados, Mamdani aventajaba a Cuomo por unos nueve puntos porcentuales.

El inesperado ascenso de Mamdani da credibilidad a los demócratas que han instado al partido a adoptar candidatos más progresistas en lugar de apoyar a los centristas con la esperanza de recuperar a los votantes indecisos que han abandonado el partido.

Ya ha sido objeto de críticas por parte de los republicanos a nivel nacional, incluido el presidente Donald Trump , quienes lo han presentado como una amenaza y la cara de un Partido Demócrata más radical , alejado de la corriente principal de Estados Unidos. Trump ha amenazado repetidamente con recortar los fondos federales a la ciudad —e incluso expropiarla— si Mamdani ganaba.

En su fiesta de victoria en Brooklyn, los seguidores de Mamdani lo vitorearon y abrazaron, algunos entre lágrimas. Carteles de campaña volaban por los aires, mientras una persona izaba la bandera oficial de la ciudad de Nueva York y sonaba Bad Bunny por los altavoces.

Mamdani, el nuevo alcalde electo de Nueva York, pasó de ser un legislador regional prácticamente desconocido al líder de la urbe más grande de Estados Unidos.

Mamdani, el nuevo alcalde electo de Nueva York, pasó de ser un legislador regional prácticamente desconocido al líder de la urbe más grande de Estados Unidos. Fuente: EFE

"Una señal de alerta"

El ambiente era mucho más sosegado en la fiesta de Cuomo en un teatro del centro de Manhattan. En su discurso de aceptación de la derrota, un desafiante Cuomo calificó su campaña como “una señal de alerta de que nos dirigimos por un camino muy peligroso” y señaló que “casi la mitad de los neoyorquinos no votaron a favor de una agenda gubernamental que hace promesas que sabemos que no se pueden cumplir”.

Aun así, corrigió a sus seguidores cuando comenzaron a abuchear al mencionar el nombre de Mamdani.

—No, eso no está bien —dijo, ofreciéndose a ayudar al alcalde electo en lo que necesitara—. Esta noche era su noche.

La campaña de Mamdani, centrada en la accesibilidad económica, se basó en el carisma que frustró el intento de regreso político de Cuomo. El exgobernador, quien renunció hace cuatro años tras acusaciones de acoso sexual que sigue negando, se vio acosado por su pasado durante toda la contienda y fue criticado por llevar a cabo una campaña negativa.

"Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes"

Mamdani también tendrá que lidiar con Trump, quien no solo amenazó con represalias contra la ciudad, sino que también insinuó que podría arrestarlo y deportarlo si ganaba. Mamdani nació en Uganda, donde pasó su primera infancia, pero se crio en la ciudad de Nueva York y se nacionalizó estadounidense en 2018.

En su discurso, Mamdani se dirigió directamente a Trump.

Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, una ciudad construida por inmigrantes, impulsada por inmigrantes y, a partir de esta noche, liderada por un inmigrante”, dijo, y agregó que “si alguien puede mostrarle a una nación traicionada por Donald Trump cómo derrotarlo, es la ciudad que lo vio nacer”.

Trump pareció reconocer las objeciones de Mamdani, publicando “…¡Y ASÍ COMIENZA TODO!” en su sitio web Truth Social.

Mamdani, quien fue criticado durante toda la campaña por su escasa trayectoria profesional, ahora tendrá que comenzar a conformar su nuevo equipo de gobierno y a planificar cómo llevar a cabo la ambiciosa pero polémica agenda que lo impulsó a la victoria.

Entre las promesas de campaña se incluyen guarderías gratuitas, servicio de autobús urbano gratuito, supermercados municipales y un nuevo Departamento de Seguridad Comunitaria que enviaría a profesionales de la salud mental para atender ciertas llamadas de emergencia en lugar de agentes de policía. No está claro cómo Mamdani financiará estas iniciativas, dada la firme oposición de la gobernadora demócrata Kathy Hochul a sus propuestas de aumentar los impuestos a los ricos.

Sus decisiones respecto al liderazgo del Departamento de Policía de Nueva York también serán objeto de un seguimiento minucioso. Mamdani fue un crítico acérrimo del departamento en 2020, exigiendo la desfinanciación de «esta agencia corrupta» y calificándola de «racista, homófoba y una grave amenaza para la seguridad pública». Desde entonces, se ha disculpado por esos comentarios y ha declarado que pedirá al actual comisionado de la Policía de Nueva York que permanezca en el cargo.

Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York, pasó de ser un legislador regional prácticamente desconocido al líder de la urbe más grande de Estados Unidos. | Fuente: EFE

Defensor de los derechos palestinos

La campaña de Mamdani se basó en su visión optimista de la ciudad y en sus promesas de mejorar la calidad de vida de sus clases media y baja.

Pero Cuomo, Sliwa y otros lo atacaron por sus vehementes críticas a las acciones militares de Israel en Gaza. Mamdani, defensor de larga trayectoria de los derechos palestinos, acusó a Israel de cometer genocidio y afirmó que acataría la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Mamdani inició su campaña como un legislador estatal relativamente desconocido, poco conocido incluso dentro de la ciudad de Nueva York.

De cara a las primarias demócratas, Cuomo era el claro favorito, con un reconocimiento de nombre casi universal y profundas conexiones políticas. Sus posibilidades aumentaron aún más cuando el alcalde en funciones, Eric Adams, se retiró de las primarias mientras lidiaba con las repercusiones de su caso federal de corrupción, ahora desestimado.

Pero a medida que avanzaba la campaña, el carisma natural de Mamdani, sus pegadizos vídeos en redes sociales y su plataforma económica populista movilizaron a los votantes en esta ciudad notoriamente cara. Además, empezó a captar la atención nacional conforme aumentaba su popularidad. Mamdani finalmente derrotó a Cuomo en las primarias por unos 13 puntos.

Sliwa, el creador del grupo de patrullaje contra el crimen Guardian Angels, también tuvo sus momentos —principalmente en forma de comentarios humorísticos en el escenario del debate— pero tuvo dificultades para ganar terreno como republicano en una ciudad abrumadoramente demócrata.

Reconoció su derrota aproximadamente media hora después del cierre de las urnas, deseándole a Mamdani "buena suerte porque si a él le va bien, a nosotros nos va bien".

Pero también lanzó una advertencia: “Si intentan implementar el socialismo, si intentan debilitar e incapacitar a nuestra Policía, si abandonan la seguridad pública del pueblo, nos convertiremos en los peores enemigos del alcalde electo y sus partidarios”.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA