Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Médico peruano ya recibió la vacuna Pfizer/BioNtech: “No tengo ninguna molestia, ninguna reacción adversa”

Estados Unidos ya comenzó a vacunar a su población.
Estados Unidos ya comenzó a vacunar a su población. | Fuente: EFE

En Ampliación de Noticias, José Gonzales Zamora contó su experiencia tras ser inoculado con la vacuna. “Ha demostrado que tiene un alto perfil de seguridad”, resaltó. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El médico peruano José Gonzales Zamora, especialista en enfermedades infecciosas del Jackson Memorial Hospital y la Universidad de Miami, recibió ayer la primera dosis de la vacuna Pfizer/BioNtech.

En Ampliación de Noticias, contó cómo fue su experiencia y cómo se siente tras haber sido inoculado. “Más allá de un ligero dolor en el brazo, no tengo ninguna molestia, sin ninguna reacción adversa significativa”, comentó.

Gonzales destacó que esta vacuna ha demostrado tener “un alto perfil de seguridad” por lo que “tendría que generar mucha confianza en la población”. “Es una vacuna que ha seguido todos los parámetros internacionales científicos para poder llegar a una vacuna segura”, apuntó.

El doctor alertó que en Estados Unidos aún hay un alto porcentaje de la población, que ronda el 20 %, que ha expresado su negativa a vacunarse. “Creo que esto puede cambiar y tengo la confianza de que va a cambiar en el transcurso de los meses”, mencionó.

Al ser consultado por el porqué de esta negativa, el médico peruano señaló que una de las causas puede ser la desconfianza que genera la aprobación de una vacuna tan apresuradamente, teniendo en cuenta que en otros casos esto se da en lapsos de más de cinco años.

“El desarrollo de vacunas en este contexto ha permitido que podamos desarrollar en este tiempo, sin sacrificar la seguridad de las personas y respetando la integridad de los ensayos clínicos”, garantizó.

La vacuna de Moderna

Gonzales Zamora informó que este jueves en Estados Unidos hay una reunión muy importante, en la que se evaluará la aprobación de la vacuna de Moderna. En la cita, participarán representantes de la compañía, miembros de la comunidad médica y un comité consultivo independiente.

El médico peruano dijo estar confiado en que la vacuna de Moderna reciba el visto bueno tras este encuentro. De darse el caso, se tendrían que dar algunos trámites que podrían culminar el fin de semana, tras lo cual iniciaría la distribución de la vacuna en el país norteamericano.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Qué es la fatiga pandémica y cómo evitarla? El Dr. Elmer Huerta responde:

00:00 · 09:58


Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA