Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Moon Jae-in se reunirá el 11 de abril con Donald Trump en Washington

Moon Jae-in junto a Donald Trump.
Moon Jae-in junto a Donald Trump. | Fuente: Foto: AFP

Ambos líderes analizarán en profundidad vías para fortalecer la alianza Seúl-Washington y para coordinar sus posturas de cara a establecer un régimen de paz en la península coreana a través de la desnuclearización total.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente surcoreano, Moon Jae-in, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán en Washington el próximo 11 de abril en un momento marcado por una nueva parálisis en el diálogo sobre desnuclearización con Corea del Norte.

Moon aterrizará en EE.UU. el 10 de abril y se reunirá con Trump al día siguiente, informó la oficina presidencial en Seúl.

Será la primera reunión entre ambos desde que la cumbre de Hanói entre Trump y el líder norcoreano, Kim Jong-un, se cerró a final de febrero sin acuerdo acerca del proceso para desarmar al régimen de Pionyang.

"Ambos líderes analizarán en profundidad vías para fortalecer la alianza Seúl-Washington y para coordinar sus posturas de cara a establecer un régimen de paz en la península coreana a través de la la desnuclearización total", explicó en rueda de prensa el portavoz presidencial Yoon Do-han, en palabras que recoge la agencia Yonhap.

Caso norcoreano

El desacuerdo en Hanói giró en torno al número de activos del programa nuclear norcoreano a desmantelar y al volumen de sanciones internacionales sobre Pionyang que EE.UU. aliviaría a modo de "medida correspondiente".

Según la versión de Washington, el régimen norcoreano pidió el levantamiento de todas las sanciones a cambio de desmantelar su centro de investigación nuclear de Yongbyong, una oferta que consideró insuficiente la Casa Blanca, que demandó además el desmantelamiento de misiles y armas químicas y biológicas.

Por su parte, Pionyang afirma que solo pidió el levantamiento de aquellas sanciones que afectan a la vida diaria de los norcoreanos y no las ligadas estrictamente a sus programas de armas.

Tras la cita EE.UU. ha dicho que sigue abierto al diálogo, mientras que Corea del Norte ha afirmado que medita romper el proceso y la posibilidad de poner fin a su moratoria de 16 meses sobre pruebas de armas.

Muchos expertos consideran que los últimos gestos de Pionyang buscan presionar a Moon, que ha actuado como mediador clave entre EE.UU. y Corea del Norte, para que Washington rebaje algunas de sus demandas y retorne a la mesa de negociación.

EFE

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA