Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 969 • 12:07
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana: 5 preguntas que siempre caen en el examen
EP 191 • 01:16
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Retiran monumentos confederados de la Universidad de Texas

El general confederado Robert E. Lee.
El general confederado Robert E. Lee. | Fuente: AP

Las estatuas de generales confederados son reivindicadas por grupos supremacistas blancos como el Ku Klux Klan (KKK).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los trabajadores de la Universidad de Texas (UT) comenzaron a retirar la madrugada de este lunes varias estatuas confederadas en el campus de la institución en Austin.

Diez días antes de que empiecen las clases, la dirección decidió quitar los monumentos dedicados a los generales confederados Robert E. Lee y Albert S. Johnston y al político John Reagan, un movimiento que el presidente de la UT, Greg Fenves, justificó en un comunicado diciendo que estas estatuas "van en contra de los valores centrales de la universidad".

"No elegimos nuestra historia, pero sí podemos escoger lo que honramos y celebramos en nuestro campus", escribió el máximo responsable de la universidad en una carta dirigida a los alumnos y profesores.

¿Por qué? La violencia racial que tuvo lugar la semana pasada en Charlottesville (Virginia) reabrió el debate sobre si debe retirarse de los espacios públicos en EE.UU. la simbología confederada. Esta es usada y reivindicada por grupos supremacistas blancos como el Ku Klux Klan (KKK) y que son vistos por muchos como símbolo de la defensa de la esclavitud y el racismo.

"Estos acontecimientos aclaran, ahora más que nunca, que los monumentos confederados se han convertido en símbolos de la supremacía blanca moderna y del neonazismo", añadió Fenves, que dijo que quiere recibir a los estudiantes en un ambiente "abierto, positivo e inclusivo".

Reacción positiva. La universidad eligió retirar las estatuas (que ahora serán expuestas en un museo local) en horas de la noche por "motivos de seguridad pública y para minimizar la interrupción de la comunidad", informaron a Efe fuentes del centro de estudios superiores.

La presidenta del cuerpo estudiantil de UT, Alejandrina Guzmán, en declaraciones a Efe dijo estar "muy orgullosa" de la determinación del presidente de la universidad y explicó que los representantes estudiantiles ejercieron presión durante la semana pasada para que se quitaran estos monumentos. EFE

Las estatuas confederadas son reivindicadas por grupos supremacistas en los Estados Unidos.
Las estatuas confederadas son reivindicadas por grupos supremacistas en los Estados Unidos. | Fuente: NBC
Los generales confederados defendieron a estados que querían mantener la esclavitud.
Los generales confederados defendieron a estados que querían mantener la esclavitud. | Fuente: Public Broadcasting
Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA