Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Se cumplen 60 años del día que Rosa Parks se negó a ceder su asiento

Rosa Parks falleció el 24 de octubre de 2005, en Detroit.
Rosa Parks falleció el 24 de octubre de 2005, en Detroit. | Fuente: Achievement.org

La acción de la mujer afroamericana, quien se negó a cederle el asiento a un hombre blanco, cambió la historia de la lucha por los derechos civiles.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un día como hoy, hace 60 años, una mujer afroamericana cambió la historia de la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos.

Hablamos de Rosa Parks, una costurera de 42 años, que se negó a ceder su sitio a un hombre blanco en un autobús en Montgomery, Alabama.

“No tuvimos ningún problema hasta que en la segunda o la tercera parada, varios blancos subieron al autobús y un hombre quedó de pie”, recordó en una entrevista.

Es ahí cuando el chofer del vehículo que, según ley, tenía la potestad de ordenar a los afroamericanos a levantarse de sus asientos, le comandó a Parks ponerse de pie, algo a lo que ella se negó.

“No estaba cansada, estaba harta de ceder”, apuntó Parks en su biografía, al explicar lo que hizo aquel día.

Su acción fue castigada con una noche en el calabozo y 14 dólares de multa. Sin embargo, las repercusiones se verían reflejadas casi inmediatamente.

Al día siguiente, se lanzó una campaña para boicotear el servicio de autobuses, protesta que vería frutos años más tarde, cuando el Tribunal Supremo de EEUU declaró inconstitucional la ley que regulaba la segregación racial en el transporte público.

De hecho, esa segregación terminó siendo totalmente prohibida algo más tarde, en 1964, con la Ley de Derechos Civiles que la desterró oficialmente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA