Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 4 de agosto | "Al ver esto, Simón Pedro, se arrojó a los pies de Jesús, diciendo: Apártate de mí, Señor, que soy un pecador"
EP 1068 • 11:41

Secretario de Estado de EE.UU. señala a Nicolás Maduro como fugitivo de la justicia: "Es un narcotraficante, un terrorista"

Rubio señala al líder venezolano como fugitivo de la justicia.
Rubio señala al líder venezolano como fugitivo de la justicia. | Fuente: EFE/composición

En paralelo, Amnistía internacional exigió una investigación para esclarecer el reciente ataque estadounidense contra una embarcación que presuntamente transportaba drogas y en la que, según Washington, "11 terroristas" del Tren de Aragua murieron.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Contundentes declaraciones por parte de Marco Rubio. En el marco de su visita a Ecuador, este jueves 4 de septiembre, el secretario de Estado de Estados Unidos tildó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de “narcotraficante” y “terrorista”.

“Maduro es un narcotraficante, un terrorista (...) No lo digo yo, lo dice un gran jurado en el estado de Nueva York”, remarcó en Quito Marco Rubio.

El jefe de la diplomacia estadounidense también criticó a organismos internacionales que no respaldan la posición de Washington frente a Nicolás Maduro.

“Las Naciones Unidas están en desacuerdo, a mí no me importa lo que dicen. Él es un fugitivo de la Justicia norteamericana, no es el líder legítimo de Venezuela. Es un fugitivo encausado que está enfrentado cargos en el distrito sur de Nueva York”, insistió.

“No solo vamos a perseguir a los narcotraficantes con pequeñas lanchas rápidas (...) El presidente ha dicho que quiere declarar la guerra a estos grupos”, agregó el alto funcionario estadounidense.

Sus declaraciones llegan en un momento de alta tensión entre Caracas y Washington, luego de que la primera potencia desplegara buques de guerra, con más de 4.000 soldados para, según asegura, frenar el pasdo de drogas hacia el territorio estadounidense. 

Al mismo tiempo, la Administración de Trump apunta contra el denominado Cartel de los Soles, que vincula con el Gobierno de Maduro, que en reiteradas ocasiones ha rechazado esos señalamientos.

En una rueda de prensa en Quito con la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, Rubio aseguró que "en Venezuela están involucrados" con el tráfico de drogas e insistió en que un gran jurado y la fiscalía en EE.UU. ya encausaron al presidente venezolano, Nicolás Maduro, como "un líder del narco". | Fuente: EFE

Amnistía internacional pide una investigación sobre el ataque estadounidense contra una embarcación

En paralelo, Amnistía Internacional (AI), pidió una investigación para aclarar el operativo militar en el que se destruyó una embarcación, que, según aseguró Donald Trump, procedía de Venezuela, cargaba droga y transportaba a “11 terroristas” del Tren de Aragua.

En su comunicado publicado el jueves, la organización de defensa de los derechos humanos exigió una investigación “pronta, exhaustiva, independiente, imparcial y transparente” sobre lo ocurrido.

“Estados Unidos debe demostrar, en cada ataque, que solo se empleó fuerza letal intencional cuando fue estrictamente inevitable para proteger la vida”, señaló la directora de Seguridad con Derechos Humanos de AI en Estados Unidos., Daphne Eviatar.

De no ser así, advirtió, el ataque constituiría una clara violación del derecho a la vida conforme al derecho internacional de los derechos humanos y crearía un “precedente peligroso”, ya que el uso de la fuerza letal en este contexto carecería de justificación.

“Las circunstancias del incidente plantean serias dudas sobre la legalidad, la rendición de cuentas y el respeto del derecho internacional de los derechos humanos”, agregó Daphne Eviatar.

El 2 de septiembre, Donald Trump celebró el operativo declarando en la red Truth Social: “El ataque se produjo mientras los terroristas se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos. El ataque se saldó con la muerte de 11 terroristas.”

El mandatario republicano afirmó que los “terroristas” pertenecían al Tren de Aragua, un grupo criminal transnacional, de origen venezolano, declarado organización terrorista por Washington y acusado de llevar droga a Estados Unidos.

Sin embargo, y a pesar del video publicado por Trump en el que se ve el ataque contra la embarcación, la administración Trump no ha revelado ninguna prueba que permitiría confirmar las declaraciones de la Casa Blanca.  

Congreso peruano declara al cartel de los Soles como organización terrorista

Con 73 votos a favor, el pleno del Congreso peruano aprobó una moción que declara al Cartel de los Soles como organización terrorista, tan como ya lo habían hecho Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y República Dominicana.

El Congreso peruano señaló que el Cartel de los Soles es una “estructura criminal directamente vinculada al régimen de Nicolás Maduro” que “mantiene probados nexos con el narcotráfico y el terrorismo internacional”, y, por ese motivo, constituye “una grave amenaza externa que pone en riesgo la estabilidad democrática y la paz” de Perú.

En ese sentido, citó la información de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos referido a que el Cartel de los Soles entrega apoyo material y logístico a organizaciones criminales trasnacionales como el Tren de Aragua, el Cartel de Sinaloa y otros grupos de narcotraficantes.

Además, el canciller de Perú, Elmer Schialer, había declarado el martes que “el Cartel de los Soles, al financiar actividades que generan el terror, es efectivamente una organización que promueve el terror porque promueve la delincuencia organizada trasnacional”.

Sin embargo, cabe recordar que la propia naturaleza del cartel de los Soles queda cuestionada por los investigadores internacionales.

El grupo fue denominado así por Estados Unidos, que lo vinculó con el presidente venezolano Nicolás Maduro.

De acuerdo con la plataforma de investigación 'InSight Crime', el Cartel de los Soles es en realidad un conglomerado de “oscuros grupos dentro del Ejército de Venezuela implicados en una amplia gama de actividades criminales, incluyendo el contrabando de gasolina, la minería ilegal y otros esquemas de corrupción, entre los que se destaca el narcotráfico”.

Según la plataforma 'The Conversation', las investigaciones “han demostrado que no se trata de un cartel propiamente dicho. Más bien, el nombre describe una red informal de redes de narcotráfico rivales dentro del Estado venezolano. Ciertas figuras del Gobierno tienen vínculos con el narcotráfico, pero no están organizadas en un cartel".

Cabello rechaza las declaraciones de Machado a favor de Estados Unidos

Frente a la creciente presión de Estados Unidos, el oficialismo venezolano no se queda callado.

En especial, el ministro de Interior Diosdado Cabello respondió a las declaraciones de la figura de la oposición María Corina Machado, quien respaldó los operativos militares estadounidenses en el Caribe.

“En verdad ella tiene una desubicación porque ella, a estas alturas, debería tener claro que, si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos.  (...) No vayas a creer que aquí nos van a agredir a nosotros y ustedes van a salir sanitos, no, eso no existe”, dijo el ministro en su programa semanal transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

María Corina Machado afirmó que el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe no es “en contra de Venezuela”, sino, dijo, “en contra de una estructura del narcotráfico que está haciéndole daño y cobrando cientos de miles de vidas alrededor del mundo”.

El martes 2 de septiembre, la líder de la oposición, también declaró que “por más que intentan amenazarnos, sabemos que los días de esa organización criminal están contados”, refiriéndose a los lideres chavistas en poder en Venezuela.

Por su lado, Nicolás Maduro ya dijo que el accionar estadounidense constituye la “más grande amenaza que se haya visto” en el continente, y que era preparado para declarar la nación “en armas”, si fuera necesario.  

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA