Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Trump acusó a Obama de dar ciudadanía a más de dos mil iraníes durante acuerdo nuclear

Trump anunció en mayo la retirada de EE.UU. del acuerdo nuclear con Irán.
Trump anunció en mayo la retirada de EE.UU. del acuerdo nuclear con Irán. | Fuente: EFE

Esta acusación fue rechazada por la exportavoz del Departamento de Estado de EE.UU. entre 2013 y 2015, Marie Harf, quien se encargó de las comunicaciones relativas a la negociación con Irán.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó al Gobierno de su predecesor, Barack Obama, de dar la ciudadanía estadounidense a 2 mil 500 iraníes durante las negociaciones del acuerdo nuclear con Irán de 2015, del que Washington se retiró el pasado mayo.

"Acaba de salir (la noticia de) que el Gobierno de Obama concedió la ciudadanía, durante la negociación del terrible acuerdo nuclear, a 2.500 iraníes, incluidos funcionarios gubernamentales. ¿Cómo de fuerte (y malo) es eso?", escribió Trump en su cuenta de Twitter.

Así reaccionó Trump luego de que la cadena de televisión Fox News, aseguraba que el clérigo y parlamentario conservador iraní Moytaba Zolnurí proporcionó esa cifra durante una entrevista con el diario Etemad, citada por la agencia estatal Fars.

"Cuando Obama, durante las negociaciones sobre el JCPOA (siglas del acuerdo nuclear), decidió hacer un favor a estos hombres, concedió la ciudadanía a 2,500 iraníes, y algunos funcionarios iniciaron una competición sobre si sus niños podrían ser parte de esos 2.500 iraníes", afirmó Zolnurí, según Fox News.

Rechazan acusación

"Si hoy esos iraníes son deportados de EE.UU., quedará claro quién es cómplice y quién vende el interés nacional como si estuviera vendiendo caramelos a EE.UU.", añadió el clérigo, que preside el comité nuclear en el Parlamento iraní.

Marie Harf, que fue portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. entre 2013 y 2015 y se encargaba de las comunicaciones relativas a la negociación con Irán, expresó su escepticismo respecto a la supuesta acusación de Zolnurí, y dijo a Fox News que parecía ser "una mentira, algo totalmente inventado".

Trump anunció en mayo la retirada de EE.UU. del acuerdo nuclear con Irán, que limita el programa atómico iraní a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales, y planea volver a imponer algunas de sus restricciones económicas en agosto y otras, como las que afectan a la venta de petróleo, en noviembre.

EFE

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA