Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Trump anuló 24 normas de Obama sobre discriminación positiva en universidades

Estas normas potenciaban la presencia en las universidades de miembros de las minorías hispana y afroamericana.
Estas normas potenciaban la presencia en las universidades de miembros de las minorías hispana y afroamericana. | Fuente: EFE

El Gobierno considera que esos documentos son "innecesarios", "desactualizados", "inconsistentes con la ley existente" e "inapropiados".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuló hoy 24 normas de discriminación positiva que proclamó su antecesor, Barack Obama, para potenciar la presencia en las universidades de miembros de las minorías hispana y afroamericana.

En un comunicado, el fiscal general de EE.UU., Jeff Sessions, anunció el fin de las 24 directivas porque considera que esos documentos proclamados entre 2009 y 2016 eran "innecesarios", "desactualizados", "inconsistentes con la ley existente" e "inapropiados".

El titular de Justicia argumenta que su decisión se basa en una orden ejecutiva que Trump firmó en febrero de 2017 y que exigió la creación de comités dentro de las agencias gubernamentales para identificar, anular o modificar aquellas regulaciones que consideren innecesarias.

Esa idea comulga con el principio del Partido Republicano de minimizar las regulaciones del Ejecutivo para no restringir la libertad individual.

Frente a ello, los demócratas argumentan que esas medidas son necesarias para resolver la discriminación que durante décadas han sufrido las minorías negra e hispana, que acceden a la universidad en menores proporciones que la población blanca debido al elevado costo de la educación superior.

Según un informe publicado en 2013 por la Universidad Georgetown, los estudiantes blancos acceden cada vez más a instituciones educativas selectas, mientras que aumenta proporción de afroamericanos e hispanos en centros públicos.

La decisión del Gobierno llega justo antes de que, en octubre, comience un juicio en el que participa el Departamento de Justicia y donde debe determinarse si la Universidad de Harvard discriminó a los estudiantes de origen asiático en su proceso de admisión al exigirles un mayor nivel que al resto. (EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA