Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Trump da luz verde a tratamientos experimentales con pacientes terminales

Esta norma legaliza los tratamientos experimentales con pacientes desahuciados para los que la medicina común no ha encontrado remedio.
Esta norma legaliza los tratamientos experimentales con pacientes desahuciados para los que la medicina común no ha encontrado remedio. | Fuente: EFE

El presidente de EE.UU. firmó la polémica ley conocida como "derecho a probar".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó la ley conocida como "derecho a probar", una polémica norma que legaliza los tratamientos experimentales con pacientes desahuciados para los que la medicina común no ha encontrado remedio.

"Es un día muy importante para mí porque hemos estado esperando este momento durante mucho tiempo. (...) Quería una ley por y para los enfermos, no a favor de las compañías de seguros y farmacéuticas, que no me importan", apuntó Trump en la Casa Blanca momentos antes de firmar esa legislación.

"Salvaremos miles y miles de vidas", aseguró el mandatario, que criticó que las normas actuales alargan el proceso de aprobación de los medicamentos, quitando la esperanza a los enfermos que carecen de ese tiempo.

El presidente recibió a varios enfermos terminales en la rúbrica de esta ley, a la que asistieron, además, el vicepresidente Mike Pence, firme defensor de esta regla, y el secretario de Salud, Alex Azar.

A partir de ahora, la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de EE.UU. no tendrá derecho a supervisar los tratamientos experimentales como hasta ahora y únicamente será informada una vez programados.

Además, la ley autoriza a los pacientes a probar estos medicamentos en fase previa a la comercialización, y serán las propias compañías las que decidan o no dar luz verde estos tratamientos experimentales.

La medida ha suscitado controversia entre grupos de defensa de pacientes terminales, que han defendido que esta norma no tendrá un gran impacto en el acceso a ese tipo de tratamientos y que puede tener un efecto negativo en la percepción pública de la FDA. (EFE)

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA