Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Visitó a sus familiares en Irán y no la dejaron volver a los Estados Unidos

Nazanin Zinouri fue impedida de regresar a los Estados Unidos.
Nazanin Zinouri fue impedida de regresar a los Estados Unidos. | Fotógrafo: William Buchheit

Una ingeniera industrial contó en Facebook su experiencia de no poder regresar a los Estados Unidos donde vive desde hace siete años.

El veto a la entrada de ciudadanos musulmanes provocó caos e indignación. A lo largo del día, se conocieron casos de personas a las que no se les permitió volar rumbo a Estados Unidos. Uno de estos es el de la PhD Nazanin Zinouri.

La ingeniera industrial contó en una publicación de Facebook que llegó a Irán el domingo 22 de enero para visitar a su familia. La felicidad de volver a su madre después de un año se vio opacada con las noticias que llegaban desde los Estados Unidos.

Contra el tiempo. “El miércoles comenzamos a escuchar sobre las nuevas órdenes ejecutivas que iban a cambiar las reglas de inmigración de algunos países como Irán. De pronto estábamos leyendo los anuncios oficiales como todos. ¡¿Estaba vetada de volver?! Eso no podía ser cierto. Me dije que eso no iba a afectar mis vacaciones, pero el tema rápidamente se volvió muy serio”, escribió.

La graduada de la Universidad de Clemson, en Carolina del Sur, lleva siete años viviendo en los Estados Unidos. Horas después de conocerse la firma de las nuevas restricciones, Zinouri tomó el primer vuelo de regreso. Logró llegar hasta Dubái donde tenía que hacer un transbordo. Agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte impidieron que aborde el avión.

La reflexión. “A nadie le importa que es lo que le va a pasar a mi perro o el trabajo o la vida que tengo allí”, escribió. “Nadie me dijo que debo hacer con mi casa o mis pertenencias. Con sus acciones me han dicho que mi vida no importa. Todo por lo que he trabajo en estos años no importa”, compartió en Facebook.

La orden ejecutiva firmada este viernes por Trump suspende la acogida a refugiados por 120 días para reformar los mecanismos de admisión y prohibió el ingreso al país por 90 días de inmigrantes de 7 países: Siria, Irak, Irán, Yemen, Libia, Yemen y Sudán. De acuerdo a organizaciones civiles las medidas es solo un paso hacia la prohibición total de la migración musulmana.

Una mujer abraza a su madre a su llegada al aeropuerto  John F. Kennedy en un vuelo desde Dubái.
Una mujer abraza a su madre a su llegada al aeropuerto John F. Kennedy en un vuelo desde Dubái. | Fuente: Reuters

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA