Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Alemania pide a sus socios de la UE no firmar acuerdos bilaterales con Trump

Desde que asumió la presidencia de EE.UU., Donald Trump ha expresado su intención de reformular acuerdos internacionales y evitar bloques multilaterales.
Desde que asumió la presidencia de EE.UU., Donald Trump ha expresado su intención de reformular acuerdos internacionales y evitar bloques multilaterales. | Fuente: AFP

El ministro de Estado alemán ante la Unión Europea, Michael Roth, dijo que los tratados individualizados con Estados Unidos no benefician a nadie en el bloque.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Alemania advirtió a sus socios comunitarios de la Unión Europea (UE) frente a la tentación de buscar acuerdos bilaterales con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El ministro de Estado alemán para la UE, Michael Roth, afirmó que esto no sería beneficioso para nadie.

En una entrevista publicada este lunes en el diario Die Welt, Roth explicó que "no beneficiaría a nadie en Europa si algunos países individualmente se lanzasen a acuerdos especiales" con Washington. A su juicio, las relaciones transatlánticas se basan "menos en poder, y muy especialmente en valores, que compartimos a ambos lados del Atlántico".

Roth se mostró confiado de que Estados Unidos "siga garantizando la alianza de seguridad solidaria", pese a los mensajes contradictorios que Washington ha enviado a este respecto en las últimas semanas.

Mensajes confusos. "Washington envía señales diferentes sobre la cooperación futura con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)", dijo el funcionario. Sin embargo, reconoció que el Gobierno alemán se sintió "alentado" tras el posicionamiento del secretario de Defensa del país norteamericano, James Mattis.

En ocasiones pasadas, Trump calificó a la OTAN de alianza "obsoleta" y puso en duda el carácter imperativo de su artículo 5, que obliga a los miembros a salir en defensa de cualquiera de ellos en caso del ataque de un tercero. (EFE)


Michael Roth es, desde diciembre de 2013, el ministro de Estado para Europa en la oficina de Relaciones Exteriores de la República Federal de Alemania.
Michael Roth es, desde diciembre de 2013, el ministro de Estado para Europa en la oficina de Relaciones Exteriores de la República Federal de Alemania. | Fuente: AFP | Fotógrafo: John Thys
La Unión Europea está integrada por 28 países. Entre ellos, Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca y España.
La Unión Europea está integrada por 28 países. Entre ellos, Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca y España. | Fuente: AFP

 


Video recomendado

Tags

Más sobre Europa

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA