Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Angela Merkel: "Turquía no debe convertirse en un miembro de la Unión Europea"

La canciller de Alemania, Angela Merkel, mantiene una conferencia de prensa en Bruselas, Bélgica.
La canciller de Alemania, Angela Merkel, mantiene una conferencia de prensa en Bruselas, Bélgica. | Fuente: Foto: AFP

La canciller alemana se mostró dispuesta a conversar con sus socios europeos para tratar de "poner fin a las negociaciones de adhesión" de Turquía al bloque europeo.

La canciller alemana, Angela Merkel, anunció este domingo su intención de poner fin a las negociaciones de adhesión de Turquía a la Unión Europea.

"Está claro que Turquía no debe convertirse en un miembro de la Unión Europea", comentó en el único debate televisado entre ella y su rival socialdemócrata, Martin Schulz, antes de las elecciones legislativas del 24 de septiembre.

Angela Merkel junto a su rival Martin Schulz.
Angela Merkel junto a su rival Martin Schulz. | Fuente: Foto: EFE

Endurece su política. En un contexto de tensiones entre Berlín y Ankara, la líder de la cuarta economía mundial se mostró dispuesta a "conversar" con sus socios europeos para lograr "una postura común sobre este punto" y tratar de "poner fin a las negociaciones de adhesión". "No creo que se produzca la adhesión y nunca pensé que eso fuera a ocurrir", señaló, que cita la agencia AFP.

Para lograr su propósito, Merkel deberá convencer a todos los países del bloque comunitario, ya que esa decisión solo puede tomarse de forma unánime entre los miembros de dicha comunidad.

Tensiones entre potencias. Las negociaciones entre Bruselas y Ankara, que comenzaron en 2005, llevan congeladas debido a la evolución política de Turquía, donde los detractores del presidente turco Recep Tayyip Erdogan denuncian una deriva autoritaria del Estado. 

En los últimos meses, Alemania ha denunciado la purga realizada por el poder turco a raíz del fallido golpe de Estado de julio de 2016 y ha acusado a Ankara de detener por motivos políticos a 12 ciudadanos alemanes, entre ellos algunos que también tienen la nacionalidad turca.

Angela Merkel junto a varios seguidores en Berlín.
Angela Merkel junto a varios seguidores en Berlín. | Fuente: Foto: EFE

Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA