Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20

Boris Johnson despide a aliado y se niega a dimitir: ¿cuál es el panorama del primer ministro de Reino Unido?

El primer ministro destituyó hoy a Michael Gove , mano derecha de Johnson en la campaña de 2016 por el Brexit
El primer ministro destituyó hoy a Michael Gove , mano derecha de Johnson en la campaña de 2016 por el Brexit | Fuente: AFP or licensors | Fotógrafo: GABRIEL BOUYS

La crisis política presentada en las últimas horas para el primer ministro británico se suma a la renuncia del titular de la cartera de Gales, Simon Hart y presiones desde su círculo para que Boris Johnson dé un paso al costado.

El primer ministro británico, Boris Johnson, herido por la dimisión de una treintena de miembros de su gobierno y presionado por varios otros para que renuncie, despidió a un aliado importante y se aferró el miércoles a un cargo que cada vez más pende de un hilo.

La destitución del ministro de Vivienda, Michael Gove —mano derecha de Johnson en la campaña de 2016 por el Brexit—, expuso dramáticamente que el líder conservador no piensa irse sin dar la pelea.

Medios locales habían informado que Gove había pedido a Johnson dejar el cargo.

Según la prensa local, varios pesos pesados del ejecutivo, entre ellos su hasta ahora incondicional defensora Priti Patel, ministra del Interior, fueron a Downing Street a decirle que había perdido el apoyo de su Partido Conservador y que no puede continuar.

"El primer ministro está animado y seguirá luchando", afirmó en Sky News James Duddridge, el asesor de Johnson.

12 de mayo de 2022, el primer ministro británico, Boris Johnson, (izq.), la secretaria de Comercio Internacional, Anne-Marie Trevelyan, (c) y el secretario de Vivienda, Michael Gove, conversan con líderes empresariales locales después de una reunión del gabinete en una alfarería en Stoke-on-Trent, en el centro de Inglaterra.
12 de mayo de 2022, el primer ministro británico, Boris Johnson, (izq.), la secretaria de Comercio Internacional, Anne-Marie Trevelyan, (c) y el secretario de Vivienda, Michael Gove, conversan con líderes empresariales locales después de una reunión del gabinete en una alfarería en Stoke-on-Trent, en el centro de Inglaterra. | Fuente: AFP | Fotógrafo: OLI SCARFF

Se niega a dejar el cargo

A pesar de las controversias y polémicas, el primer ministro se niega en rotundo a dimitir, según la prensa británica.

"Realmente no creo que nadie en este país quiera que los políticos se dediquen ahora a hacer campaña electoral", había afirmado previamente ante un comité formado por presidentes de las diferentes comisiones parlamentarias, descartando convocar elecciones anticipadas.

"El trabajo de un primer ministro en circunstancias difíciles, cuando se ha recibido un mandato colosal, es seguir adelante y eso es lo que voy a hacer", aseguró también ante el pleno de la Cámara de los Comunes, enumerando sus logros y las cuestiones pendientes, como la acuciante crisis por el coste de la vida.

El líder de la oposición, el laborista Keir Starmer, lo acusó de dar un "espectáculo patético" en "el último acto de su carrera política".

Este nuevo capítulo de la creciente crisis política que vive el Reino Unido desde hace meses empezó cuando el martes por la tarde los ministros de Salud, Sajid Javid, y Finanzas, Rishi Sunak, anunciaron casi al mismo tiempo sus dimisiones.

Les siguieron una treintena de miembros del gabinete, de menor rango, en una incesante sangría el miércoles de secretarios de Estado, mientras algunos de sus más fieles colaboradores se esforzaban por defenderlo.

Una fotografía de mano difundida por el Parlamento del Reino Unido muestra al primer ministro británico Boris Johnson durante las preguntas del primer ministro en la Cámara de los Comunes en Londres el 6 de julio de 2022.
Una fotografía de mano difundida por el Parlamento del Reino Unido muestra al primer ministro británico Boris Johnson durante las preguntas del primer ministro en la Cámara de los Comunes en Londres el 6 de julio de 2022. | Fuente: UK PARLIAMENT / AFP | Fotógrafo: JESSICA TAYLOR

"Integridad" del gobierno

Las renuncias de Javid y Sunak tuvieron lugar horas después de que Johnson se disculpara por enésima vez, reconociendo que cometió un "error" al haber nombrado en un importante cargo parlamentario a Chris Pincher, responsable conservador que la semana pasada renunció acusado de tocamientos a dos hombres, uno de ellos diputado.

Tras haber afirmado lo contrario, Downing Street reconoció el martes que el primer ministro fue informado en 2019 de anteriores acusaciones contra Pincher, pero que las había "olvidado".

Los británicos esperan que el gobierno se comporte de manera "competente" y "seria" y "es por esto que dimito", escribió Sunak. Por su parte, Javid consideró que los británicos necesitan "integridad de parte de su gobierno".

Según un sondeo realizado el miércoles por el gabinete Savanta ComRes, tres de cada cinco votantes conservadores consideran que Johnson no puede recuperar la confianza de la opinión pública y el 72% piensa que debería dimitir.

Dimite ministro de Gales

Las mencionadas renuncias se suman a la del titular de la cartera de Gales, Simon Hart, quien se ha convertido en el tercer ministro en dimitir del Gobierno británico desde el martes en protesta contra la continuidad del jefe del Ejecutivo.

En un carta que él mismo difundió a través de sus redes sociales, Hart señala que trató "desesperadamente" de seguir en el Gobierno, pero que no le "quedó otra opción" que presentar su renuncia.

En la misiva, le dice a Johnson que tanto él como otros compañeros del gabinete han intentado "en público y privado ayudarte a enderezar el barco, pero siento con tristeza que ya hemos pasado el punto en el que eso era posible".

"Había deseado desesperadamente que podría evitar escribir esta carta, pero no parece quedar otra opción que renunciar como ministro para Gales", escribió Hart.

Tras elogiar la "energía, visión, determinación y humor" de su antiguo jefe y agradecerle por la oportunidad que le dio, Hart reconoció que nunca ha sido un "gran fan" de las dimisiones ministeriales como herramienta para forzar cambios, pero que en esta ocasión constata que ya es tarde para cualquier rectificación.

El primer ministro británico, Boris Johnson, camina hacia un coche que le espera mientras sale del número 10 de Downing Street, en el centro de Londres,  para dirigirse a las Cámaras del Parlamento para la sesión semanal de preguntas del primer ministro (PMQs)
El primer ministro británico, Boris Johnson, camina hacia un coche que le espera mientras sale del número 10 de Downing Street, en el centro de Londres, para dirigirse a las Cámaras del Parlamento para la sesión semanal de preguntas del primer ministro (PMQs) | Fuente: AFP | Fotógrafo: JUSTIN TALLIS

Maniobra contra Johnson

El primer ministro sobrevivió a principios de junio a un voto de censura de sus propios diputados, lanzado en un intento de descabalgarlo del poder.

Apoyado por 211 de sus 359 legisladores, salvó el puesto, pero los 148 votos en su contra hicieron patente que el descontento no dejaba de crecer.

Las normas del partido establecen que este procedimiento no se puede repetir durante el próximo año. Pero muchos piden un cambio para volver a intentar inmediatamente otra maniobra contra Johnson.

Desde el denominado "partygate" —el escándalo por las fiestas organizadas en Downing Street durante los confinamientos de 2020 y 2021—, hasta la irregular financiación de la lujosa reforma de su residencia oficial, pasando por acusaciones de amiguismo, los escándalos en torno a Johnson se multiplican.

Campeón de las legislativas de 2019, cuando logró la más importante mayoría conservadora en décadas gracias a la promesa de realizar el Brexit, el primer ministro cae ahora en picado en las encuestas.

Johnson baja en apoyo popular

Según los sondeos, una mayoría de británicos lo considera un "mentiroso".

Va a ser investigado por una comisión parlamentaria para determinar si engañó a sabiendas a los diputados cuando en diciembre negó la celebración de fiestas que violaban la legislación anticovid.

Y el hecho de que afirmara desconocer las acusaciones contra Pincher, cuando muchos aseguraban lo contrario, y acabara reconociendo su "olvido", refuerza las acusaciones de que el primer ministro juega con la verdad.

Recientes reveses electorales, los últimos el 23 de junio, en dos legislativas parciales, han convencido a un creciente número de rebeldes en el Partido Conservador de que Johnson ya no puede liderarlos hacia unas nuevas elecciones generales en 2024.

(Con información de AFP y EFE)

Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA