
Cazas israelíes sobrevolaron este martes el ex campo de concentración nazi de Dachau, en Alemania, durante unas históricas maniobras militares para conmemorar el Holocausto y la sangrienta toma de rehenes en los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972.
| Fuente: EFE
Un escuadrón germano-israelí formado por aviones F16 y Eurofighter sobrevoló el martes la base aérea de Fürstenfeldbruck, cerca de Múnich, en el sur de Alemania.
| Fuente: EFE
Fue aquí donde tuvo lugar el sangriento desenlace, en 1972, de la toma de rehenes de atletas israelíes durante los Juegos Olímpicos de Múnich, por parte del grupo palestino Septiembre Negro, con saldo de once deportistas muertos.
| Fuente: AFP
El ejército alemán y el israelí, que participan desde el lunes en ejercicios conjuntos inéditos, pretendían así conmemorar este acontecimiento.
| Fuente: EFE
El escuadrón sobrevoló después el ex campo nazi de Dachau, construido en 1933 cerca de Múnich, que sirvió después como modelo para otros campos de concentración erigidos en Europa.
| Fuente: AFP
Entre los pilotos israelíes figuraban varios descendientes de víctimas del genocidio perpetrado por los nazis, durante el que seis millones de judíos fueron exterminados. Algunos pasaron por este campo bávaro, uno de los símbolos de la barbarie del Tercer Reich.
| Fuente: EFE
Las aviaciones alemana e israelí participan hasta el 28 de agosto en ejercicios conjuntos, bautizados como ‘Blue Wings 2020’, los únicos que este año realiza Israel en el extranjero debido a la pandemia de coronavirus.
| Fuente: AFP
Estos entrenamientos comunes constituyen una primicia entre los dos países en territorio federal, se congratuló la Fuerza Aérea alemana, la Luftwaffe.
| Fuente: AFP
Para numerosos soldados israelíes, estos ejercicios militares, que tienen lugar 75 años después del fin de la II Guerra Mundial, tienen una importancia simbólica.
| Fuente: AFP
Se trata de un "acontecimiento muy emotivo para todos" los participantes, explica a la AFP un oficial israelí, bajo anonimato, nieto de un superviviente del Holocausto.
| Fuente: AFP