Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Italia roza los 30 mil nuevos contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas

El Gobierno italiano podría cerrar algunas grandes ciudades como Milán o Nápoles, con cifras de infecciones diarias muy elevadas.
El Gobierno italiano podría cerrar algunas grandes ciudades como Milán o Nápoles, con cifras de infecciones diarias muy elevadas. | Fuente: EFE

El Gobierno italiano se dispone a aprobar un nuevo decreto con nuevas medidas restrictivas en las próximas horas tras los 709 335 casos de contagios y 38 826 fallecidos por la COVID-19.

Italia ha sumado 29 907 nuevos contagios por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que la cifra total de casos es de 709 335 desde el 21 de febrero, cuando comenzó la emergencia a nivel nacional, informó este domingo el ministerio italiano de Sanidad.

Han muerto 208 personas, lo que eleva la cifra total hasta los 38 826 fallecidos desde febrero.

Italia vuelve a situarse por debajo de los 30.000 nuevos contagios, tras dos días superando esta cifra, pero este domingo se han realizado muchas menos pruebas: 183.457 frente a las 215.886 del sábado y a las 215.085 del viernes.

El número de personas que superaron la COVID-19 desde febrero es de 292 380, tras sumar 2.954 en las últimas 24 horas.

Respecto a los nuevos contagios, preocupan los 8.607 comunicados por Lombardía (norte), la región más penalizada por la pandemia, pero también los 3.860 de Campania (sur); los 2.379 de Toscana (centro); los 2.351 del Lacio, cuya capital es Roma; los 2.300 del Véneto (norte) y los 2.024 de Piamonte (norte).

Nuevas medidas restrictivas

Con estas cifras, el Gobierno italiano se dispone a aprobar un nuevo decreto con nuevas medidas restrictivas en las próximas horas y está previsto que el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, comparezca mañana, lunes, ante el Parlamento para ilustrarlas.

Entre las opciones que se bajaran, según los medios italianos, se encuentra el cierre de las regiones para frenar los movimientos de personas, el cierre de centros comerciales los fines de semana y la restricción de horarios para otros locales, y también la solicitud a algunas regiones con números de contagio más altos a que identifiquen algunas "zonas rojas".

En este sentido, se podrían cerrar algunas grandes ciudades como Milán o Nápoles, con cifras de infecciones diarias muy elevadas.

El presidente de la región meridional de Apulia, Michele Emiliano, ha propuesto que se aplique un toque de queda para toda Italia que comience a las 18.00 horas (17.00 GMT), la hora a la que desde hace una semana el Ejecutivo obliga a cerrar a bares y restaurantes.

Las regiones septentrionales de Lombardía, Piamonte y Liguria han sugerido que se limiten los movimientos de las personas mayores de 70 años en la medida de lo posible, al tiempo que se fortalece la atención domiciliaria.

Respecto a esta hipótesis, este domingo se ha vivido cierta polémica en el país después de que el presidente de Liguria, el conservador Giovanni Toti, haya afirmado en un mensaje en las redes sociales que "de las 25 muertes" registradas en la región el sábado, "22 eran pacientes muy ancianos, en su mayoría jubilados, no indispensables para el esfuerzo productivo del país".

Sus palabras han sido duramente criticadas y Toti se ha visto obligado a pedir perdón y ha justificado que ha sido malinterpretado.

El nuevo decreto de medidas intentará limitar los contactos entre las personas, pero sin aprobar un confinamiento nacional total, como entre marzo y abril, que penalizaría enormemente a la economía italiana.

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCASTS

'Espacio vital': En este programa, El Dr. Elmer Huerta nos da recomendaciones para evitar afectarnos por la fatiga pandémica, que es una sensación de apatía, desmotivación y agotamiento mental que sufre una persona. Este tipo de fatiga afecta la salud emocional de millones de personas en el mundo, no solamente a quienes se contagiaron de coronavirus.

Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA