Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Una enfermera será la primera que recibirá la vacuna el 27 de diciembre en Italia

La vacunación en Italia comenzará el 27 de diciembre.
La vacunación en Italia comenzará el 27 de diciembre. | Fuente: AFP

El 27 de diciembre se producirá la entrega en Italia de las primeras 9 750 dosis de vacuna. Las furgonetas de Pfizer saldrán de Bélgica el 24 de diciembre y el Ejército estará en la frontera para recibir las dosis que se llevarán a Roma al día siguiente. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una enfermera de Roma será la primera que en Italia recibirá la vacuna contra el coronavirus el 27 de diciembre, fecha simbólica del inicio de la campaña de vacunación que comenzará oficialmente a mediados de enero.

Los medios de comunicación italianos adelantaron hoy que será una enfermera la que recibirá la vacuna de la casa farmacéutica Pfizer en el Instituto Nacional para las Enfermedades Infecciosas ‘Lazzaro Spallanzani’ de Roma.

El 27 de diciembre se producirá la entrega en Italia de las primeras 9 750 dosis de vacuna. Las furgonetas de Pfizer saldrán de Bélgica el 24 de diciembre y el Ejército estará en la frontera para recibir las dosis que se llevarán a Roma al día siguiente.

Serán sobre todo el personal médico y de enfermería quienes recibirán estas primeras dosis.

La viceministra de Sanidad, Sandra Zampa, explicó en una entrevista publicada hoy por el diario La Stampa que "para estar seguros, la cobertura de vacunados debe llegar a alrededor del 70 % de la población" y que esto ocurrirá "solo en octubre si todo va bien, pero realmente bien".

"Pero cuando estemos en una cifra entre 15 y 20 millones de vacunados ya estaremos en un nivel importante que nos permitirá darle más oxígeno al país", añadió.

El presidente del Consejo Superior de Sanidad Franco Locatelli, confirmó que "entre el 30 de diciembre y el 4 de enero, se llegarán a las 3,4 millones de dosis" y en los próximos nueve meses "serán casi 27 millones de dosis en total". (EFE)

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Qué es la fatiga pandémica y cómo evitarla? El Dr. Elmer Huerta responde:


Video recomendado

Tags

Más sobre Europa

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA