Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Médicos alemanes advierten de tercera ola en enero e instan a quedar en casa

Alemania registró 32 195 nuevos contagios con la COVID-19 en las últimas 24 horas, casi 1 800 más que hace una semana.
Alemania registró 32 195 nuevos contagios con la COVID-19 en las últimas 24 horas, casi 1 800 más que hace una semana. | Fuente: AFP

El presidente de la Asociación Federal de Médicos, Klaus Reinhardt, advirtió que una tercera ola, más fuerte, sobrecargaría el sistema de salud. "Cada uno puede contribuir a evitarlo", instó a los ciudadanos alemanes. 

Médicos alemanes advirtieron este jueves de una tercera ola de la pandemia del nuevo coronavirus en enero y llamaron a la gente a prescindir de realizar visitas a familiares en estas fiestas y quedarse en casa.

"Los médicos de las ucis instamos a la gente a no visitar a sus abuelos en Navidad, sino a quedarse realmente en casa. Sólo minimizar al máximo los contactos puede evitar que en enero tengamos una tercera ola", advirtió el presidente de la Asociación Interdisciplinar Alemana de Cuidados Intensivos y Medicina de Urgencia (DIVI), Uwe Janssens.

El presidente de la Asociación Federal de Médicos, Klaus Reinhardt, subrayó que naturalmente quieren evitar el aislamiento y la soledad en estas fiestas, sobre todo de los miembros de más edad en las familias, pero recordó que "precisamente este grupo de la población está particularmente amenazado por el coronavirus".

Agregó que teniendo en cuenta las elevadas cifras de contagio y la tensa situación en los hospitales, "cada uno debería preguntarse de manera crítica si realmente tiene que aprovechar el límite máximo establecido legalmente para las reuniones".

"Apelo a todos nuevamente con insistencia a comportarse de manera sensata en estas fiestas. Una tercera ola, más fuerte, sobrecargaría nuestro sistema de salud. Cada uno puede contribuir a evitarlo", instó.

Críticas a políticos regionales 

En declaraciones al diario regional "Rheinische Post", Janssens criticó además enérgicamente a los políticos de los estados federados -a quienes compete la implementación de medidas-, a los que culpó de la escalada de la situación por su "falta de decisión" al no extraer consecuencias ante el continuo aumento durante semanas de las cifras de contagio.

"Tenían que morirse 600 personas al día de coronavirus para que hubiera un cambio de mentalidad y se introdujeran medidas radicales, realmente demasiado tarde", dijo.

La consecuencia es que el personal en los hospitales tendrá que soportar una gran carga durante los festivos navideños, pero también después, lo cual "no son buenas perspectivas", agregó.

El miércoles de la semana pasada entraron en vigor nuevas medidas más restrictivas, que se prolongarán de momento hasta el 10 de enero. Las restricciones incluyen el cierre de comercios no esenciales y de escuelas y se suman al cese de actividad en vigor desde principios de noviembre en los sectores del ocio, el deporte, la cultura y la gastronomía. Se mantiene el límite de cinco personas de dos domicilios en las reuniones privadas -que no incluye en el cálculo a los menores de 14 años. (COn información de EFE)

 

Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA