Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Descubren la capilla perdida debajo del Palacio de Westminster

St Stephen fue construido por el rey Eduardo I para ser una vitrina del esplendor real inglés. Esta es la reconstrucción de cómo habría lucido
St Stephen fue construido por el rey Eduardo I para ser una vitrina del esplendor real inglés. Esta es la reconstrucción de cómo habría lucido | Fuente: Universidad de York

La tecnología ha servido para reconstruir la cámara en 3D y mostrarla al mundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

(Agencia N+1 / Hans Huerto).  El primer ambiente ocupado por la Cámara de los Comunes (la cámara baja del parlamento del Reino Unido, elegida democráticamente) quedó destruida en 1834 tras un incendio en el Palacio de Westminster. No obstante, la tecnología ha servido para reconstruirla en 3D y mostrarla al mundo.

La Cámara de los Comunes se situaba en la capilla medieval de San Esteban, antes un lugar de culto para la familia real, pero apenas algunos documentos centenarios en archivos parlamentarios y nacionales dan cuenta de ella.

Estudio. Mediante una técnica que combina la investigación tradicional de archivos con la reconstrucción digital, historiadores del arte de la Universidad de York han devuelto la vida a la Capilla de San Esteban y la Cámara de los Comunes.

Los modelos 3D de ambas se muestran en una pantalla táctil en el Palacio de Westminster y ahora también desde el portal de visitas virtuales a la capilla, revelando los colores y texturas de las instalaciones, así como paralelos entre el debate político del siglo XVI y el actual.

Reconstrucción. Y es que los registros revelan no solo cómo se construyó la Capilla de San Esteban (lo que ha permitido reconstruirla virtualmente), así como los albañiles, pintores, escultores y muchos obreros involucrados en su construcción, sino también la política que más tarde se llevó a cabo dentro de sus muros. Los asientos de los Comunes se organizaron de manera que los políticos se enfrentaran de cerca, como hoy. El hacinamiento en la sala significó que la discusión podría subir a niveles intensos.

El parlamentario Chris Bryant señala al respecto: "La forma y la arquitectura de la capilla de San Esteban marcó muchos aspectos de cómo hacemos nuestro negocio en los Comunes de hoy. No debemos limitarnos a nuestra historia, pero debemos entenderla mejor, este proyecto de la Universidad de York nos permite hacer eso".

Los asientos de los Comunes se organizaron de manera que los políticos se enfrentaran de cerca, como hoy
Los asientos de los Comunes se organizaron de manera que los políticos se enfrentaran de cerca, como hoy | Fuente: Universidad de York

Video recomendado

Tags

Más sobre Europa

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA