Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Ecuador reconoce que restringió el acceso a internet a Julian Assange

Julian Assange es un ciberactivista, periodista y activista de Internet australiano.
Julian Assange es un ciberactivista, periodista y activista de Internet australiano. | Fuente: AFP

El Gobierno del Ecuador señala que "respeta el principio de no intervención en los asuntos de otros países".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno de Ecuador confirmó que restringió de forma temporal el acceso al sistema de comunicación de su embajada en Londres, donde se encuentra asilado el fundador de WikiLeaks, Julian Assange.  "El Gobierno del Ecuador respeta el principio de no intervención en los asuntos de otros países, no se inmiscuye en procesos electorales en curso ni apoya a un candidato en especial", señala la Cancillería por medio de un comunicado.

Assange está refugiado en el edificio de la legación ecuatoriana en la capital británica, donde pidió asilo hace cuatro años, a fin de no ser extraditado a Suecia, país que le requiere para interrogarlo por delitos sexuales que él niega.

Esta medida del país sudamericano coincide con la publicación por parte del portal de filtraciones de documentos sobre la candidata demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton.

Denuncia de sitio web. El pasado lunes, WikiLeaks denunció que a Assange se le había "interrumpido deliberadamente" la conexión a internet. Sin embargo, la Cancillería ecuatoriana reafirma que le concedió asilo político al ciberactivista en 2012 "sobre la base de sus legítimos temores de persecución política, debido a sus actividades periodísticas".

Señala que "durante las últimas semanas, WikiLeaks ha publicado una gran cantidad de documentos que tienen un impacto sobre la campaña electoral en Estados Unidos" y precisa que “la decisión de hacer pública dicha información es exclusiva responsabilidad de dicha organización”.

Ejercicio de soberanía. Ecuador reafirma el asilo concedido a Julian Assange y reitera su intención de salvaguardar su vida e integridad física hasta que pueda movilizarse a un lugar seguro". "La política exterior de Ecuador responde exclusivamente a decisiones soberanas y no cede ante presiones de otros países".

Hillary Clinton ha sido blanco de las filtraciones de WikiLeaks.
Hillary Clinton ha sido blanco de las filtraciones de WikiLeaks. | Fuente: EFE
Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA