El operador Red Eléctrica reiteró que las conclusiones sobre el origen del apagón inédito son preliminares, por lo que pidió que se eviten las especulaciones.
El operador español Red Eléctrica ha descartado que el apagón que este lunes dejó sin electricidad a buena parte de la España peninsular haya sido motivado por un incidente de ciberseguridad en sus instalaciones y apunta a dos pérdidas de generación independientes previas al corte de suministro.
Tras analizar el apagón acaecido el lunes sobre las 10.30 GMT en la Península Ibérica y según conclusiones aún preliminares, Red Eléctrica concluye que "efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control que pudieran haber ocasionado el incidente".
En una conferencia de prensa, el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, ha detallado que el gestor eléctrico ha identificado "un elemento compatible con una pérdida de generación" en la región suroeste peninsular, "que fue superado satisfactoriamente".
Tan sólo 1,5 segundos después se produjo "otro elemento compatible con pérdida de generación de las condiciones del sistema eléctrico", lo que desembocó otros 3,5 segundos después en "unas condiciones compatibles con las oscilaciones detectadas" en el momento del apagón.
Según ha explicado, "es muy posible que la generación afectada pueda ser solar", aunque ha reiterado que las conclusiones son preliminares y ha pedido que se eviten las especulaciones sobre el origen de este apagón inédito en la historia de España.
El apagón masivo en España genera caos en los servicios de transporte ferroviario
Según testimonios de usuarios, en Madrid no funcionaron los semáforos que regulan el tránsito de automóviles, tampoco el metro ni los teléfonos celulares, con personas que quedaron atrapadas también en los ascensores de inmuebles.
Algo similar ocurre en la ciudad de Barcelona (noreste), donde se ha interrumpido el metro y el ferrocarril y miles de pasajeros quedaron dentro de los trenes, algunos en túneles, de donde tuvieron que ser evacuados.
Sin embargo, el aeropuerto de Barcelona opera con "toda normalidad", según fuentes de Aena, el gestor aeroportuario español, gracias a un sistema de suministro alternativo, y los hospitales también mantienen la actividad asistencial con equipos propios de suministro eléctrico.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia