Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Salas Arenas dice no ser responsable en falsificación de firmas para inscribir partidos
EP 1824 • 14:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de abril | "Te lo aseguro, el que no nace de agua y de Espíritu no puede entrar en el reino de Dios. Lo que nace de la carne es carne, lo que nace del Espíritu es espíritu"
EP 953 • 11:54
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16

Un apagón masivo afecta a toda la península Ibérica: millones de personas sin electricidad en España y Portugal

Apagón masivo afecta a toda España.
Apagón masivo afecta a toda España. | Fuente: EFE

Un apagón generalizado afecta desde el mediodía a millones de usuarios en España, Portugal y Andorra, paralizando infraestructuras clave como trenes, aeropuertos y comercios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El apagón generó caos en varias ciudades españolas por la paralización de servicios como el metro y el ferrocarril. | Fuente: EFE

Un corte de energía eléctrica sin precedentes ha dejado sin suministro a España, Portugal y Andorra desde las 12:30 horas (5:30 a.m. en Perú) de este lunes, por causas aun desconocidas, según reportes de las autoridades. 

La avería, descrita como un “cero energético” por Red Eléctrica Española (REE), ha afectado a hogares, empresas y servicios esenciales, generando caos en el transporte, comunicaciones y comercios.

La empresa eléctrica de Portugal (EDP) también confirmó la emergencia nacional en su territorio. En este país peninsular también hay caos por el colapso de los servicios de transporte, o el apagado forzado de los semáforos que provoca congestiones vehiculares en ciudades como Lisboa, la capital del país. Además, medios portugueses reportan que la Policía local trabaja para rescatar a personas atrapadas en el metro de Lisboa. 

En el caso de España, la REE estimó hacía las 3:00 p.m. (hora española) que la recuperación total del servicio eléctrico podría tardar entre 6 a 10 horas más.  

Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación de la REE, aseguró que su organismo tiene "planes que son preparados concienzudamente para situaciones" como las que ahora afecta al país ibérico.  

El funcionario indicó que el apagón masivo se originó en una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes que desconectó al sistema eléctrico español del resto de Europa. No obstante, señaló que, se momento, se desconocen las causas del corte eléctrico, y que tampoco se puede entrar en especulaciones sobre un posible ciberataque como origen del incidente.  

"Hasta donde mi memoria alcanza y en la historia de red eléctrica nunca había sucedido un incidente de estas características en el sistema eléctrico peninsular español. Estamos hablando de una situación, un incidente absolutamente excepcional y extraordinario", dijo Prieto.




Usuarios del Metro de Madrid abandonan la estación Tribunal tras el apagón masivo en España.
Usuarios del Metro de Madrid abandonan la estación Tribunal tras el apagón masivo en España. | Fuente: EFE

Ante la emergencia energética, la Comisión Europea (CE) informó que realiza esfuerzos con España y Portugal para descubrir las causas del apagón y comprender sus alcances e impacto. 

"La Comisión está en contacto con las autoridades nacionales de España y Portugal, así como con la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E), para comprender la causa subyacente y el impacto de la situación", indicó un portavoz desde Bruselas. 

Además, la CE indicó que "seguirá supervisando la situación y velará por que haya un intercambio fluido de información entre todas las partes relevantes", agregó.

La comisión explicó que, de acuerdo al código de red de emergencia y restauración vigente en la legislación europea, "existen protocolos establecidos para restablecer el funcionamiento del sistema"

Impacto del apagón en infraestructuras y servicios esenciales

El apagón ha generado problemas en las telecomunicaciones, con caídas en líneas telefónicas y acceso a datos móviles. Los sistemas de pago electrónico también se han visto afectados, complicando transacciones en comercios. En ciudades como Pamplona y Barcelona, los semáforos apagados han causado congestión vehicular.

Además, en España, Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) reportó la interrupción total del tráfico ferroviario, incluyendo los trenes AVE, y los servicios de emergencia desalojaron la estación de Atocha en Madrid. 

Los metros de Madrid y Valencia también suspendieron operaciones por falta de suministro eléctrico. Aeropuertos como Madrid-Barajas y Lisboa enfrentan retrasos y desconcierto entre miles de pasajeros.

En Portugal, la situación es similar. La Red Eléctrica Nacional confirmó un “fallo generalizado” que afecta a todo el país, interrumpiendo trenes, metros y comunicaciones.

Aunque los hospitales en ambos países operan con generadores, los semáforos y sistemas de pago electrónico han colapsado, generando caos en ciudades como Sevilla, Barcelona y Lisboa.

Te recomendamos

Investigación en curso: ¿ciberataque o fallo técnico?

Las autoridades de España y Portugal investigan las causas del apagón, sin una explicación oficial hasta el momento. El Gobierno español, a través de la vicepresidenta tercera Sara Aagesen, coordina esfuerzos desde el Centro de Control de REE.

De acuerdo a medios españoles, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) analiza la posibilidad de un ataque informático, aunque no hay conclusiones definitivas.

“Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo”, reiteró Redeia, empresa matriz de REE, en un mensaje en X.

Entre las hipótesis, se considera un posible pico de demanda o un exceso de generación que desestabilizó el sistema, aunque REE suele compensar la red para evitar estos eventos.

Excepciones y respuestas de emergencia

Las Islas Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla no se han visto impactadas, al operar con sistemas eléctricos independientes. En Baleares, los sistemas Mallorca-Menorca e Ibiza-Formentera están interconectados con la península mediante un cable submarino, pero no se han visto afectados.

Grandes empresas con generadores propios han mantenido operaciones, aunque el impacto en comercios y hogares es generalizado. REE y Endesa trabajan en planes de reposición del suministro, pero no han establecido un plazo para restablecer el servicio.

En Portugal, EDP enfrenta dificultades similares, con operarios sin acceso a comunicaciones para determinar el origen de la avería.


El Club de la Green Card

Ciudadanía americana gratis: ¿Eres elegible?

¿Sabías que podrías obtener la ciudadanía sin pagar? En este episodio te contamos quiénes califican, cómo pedir la exoneración y qué hacer si estás en una situación económica difícil. ¡Infórmate y comparte!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
José Flores

José Flores Periodista

Egresado de la escuela de Comuniciación Social de la UNMSM. Especializado en la cobertura digital de hechos de actualidad nacional e internacional.

Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA