Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

El volcán más grande de Islandia se prepara para entrar en erupción de nuevo

El Bárðarbunga, en una vista de su última erupción, de agosto de 2014 a febrero de 2015
El Bárðarbunga, en una vista de su última erupción, de agosto de 2014 a febrero de 2015 | Fuente: Flickr

El volcán Bardarbunga, de 2.008 metros de altura, ha sido sacudido por una serie de terremotos en los últimos días.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

(Agencia N+1/ Hans Huerto). Islandia alberga en sus poco más de 100.000 km cuadrados (un área poco menor a la de la isla de Cuba) cerca de 130 volcanes, entre activos e inactivos. No es de extrañar, pues, que un cuarto de la energía que consume esta nación cada año provenga de plantas de producción eléctrica de fuente geotermal.

Este país, marcado por los contrastes que los volcanes suponen en medio de un territorio cuyo 11% está recubierto de glaciares y que alcanza temperaturas promedio anuales de entre 7 y 2 grados C, verá pronto erupcionar el mayor de sus volcanes.

Estudio. El Bárðarbunga, a 2.009 metros sobre el nivel del mar, ha venido emitiendo una serie de señales sísmicas —particularmente una seguidilla de sismos debajo del glaciar Vatnajökull— que permiten vislumbrar una pronta explosión desde su interior.

La última vez que erupcionó, el volcán lanzó durante 6 meses al aire columnas de dióxido de azufre, con lo que afectó seriamente la calidad del aire del país de poco más de 300.000 habitantes. "La razón de los terremotos en este lugar es que el volcán Bárðarbunga se está inflando, es decir, la presión del magma en la cámara de magma está aumentando", dijo el experto en volcanes Páll Einarsson de la Universidad de Islandia al Daily Star.

A punto. "El volcán se está preparando claramente para su próxima erupción, que puede ocurrir en los próximos años. Los terremotos de la semana pasada son solo los síntomas de este proceso, no provocan la erupción del volcán". ¿Qué esperar? En 2010, otro estratovolcán subglacial, el más pequeño Eyjafjallajökull, erupcionó destruyendo la capa de hielo sobre este, lo cual no solo causó inundaciones sino además nubes de ceniza masivas que interrumpieron vuelos en toda Europa.

En el caso del Bárðarbunga, no se prevé que se dé una destrucción a escala similar. El experto en desastres Simon Day del University College London dijo al Daily Star que "es estadísticamente improbable que [el Bárðarbunga] lo haga". En los próximos años, se espera que otros tres volcanes islandeses —el Grímsvötn, el Hekla y el Katla— erupcionen. El último de estos es considerado el volcán más peligroso de Islandia.

Eyjafjallajökull en la erupción del 2010.
Eyjafjallajökull en la erupción del 2010. | Fuente: Wikimedia Commons
Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA