Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Elecciones para el Parlamento Europeo
EP 430 • 02:10
Espacio Vital
Un edulcorante llamado XYLITOL está asociado a infartos cardiacos y derrames cerebrales
EP 390 • 06:31
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05

Elecciones para el Parlamento Europeo

Las elecciones al Parlamento de la Unión se realizaron ayer.
Las elecciones al Parlamento de la Unión se realizaron ayer. | Fuente: EFE | Fotógrafo: OLIVIER HOSLET

Los electores de los 27 países de la Unión Europea votaron ayer para elegir al Parlamento de la Unión. En algunos países el voto europeo, como en Francia, sirve para castigar al gobierno en ejercicio

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player

Los electores de los 27 países de la Unión Europea votaron ayer para elegir al Parlamento de la Unión, integrado por 720 eurodiputados. No es un Parlamento simbólico, puesto que más de la mitad de las normas que rigen en los países europeos no son nacionales, sino votadas en el Europarlamento y de cumplimiento obligatorio en los veintisiete países.

La distribución del número de eurodiputados depende de la cantidad de habitantes de cada uno de los países. Así, Alemania, el país con mayor población, elige 96 eurodiputados, le siguen Francia (81), Italia (76) y España (61), mientras que Malta, Chipre y Luxemburgo solo cuentan con seis eurodiputados.

Aunque el voto se realiza en los 27 países el mismo día, el resultado depende de la situación política interna de cada uno de los miembros. En algunos países el voto europeo, como en Francia, sirve para castigar al gobierno en ejercicio, mientras que en otros como Portugal, Suecia e Italia sirve para reiterar la confianza en los respectivos gobernantes. Sin embargo, hay algunas conclusiones comunes a los 27 países de la Unión.

La primera es que la principal bancada del Europarlamento seguirá siendo la del Partido Popular Europeo; es decir, la derecha y el centro derecha que también gobiernan en varios países de la Unión.

La segunda es que se confirma el auge de la extrema derecha. En Alemania, quedó segunda, mientras que en Francia es la que más votos obtuvo, duplicando los obtenidos por el partido del presidente Macron y por el partido socialista, de centro izquierda. Macron reaccionó rápidamente ante su derrota y anunció la inmediata disolución de la Cámara de Diputados y la convocatoria a nuevas elecciones legislativas dentro de tres semanas.

Y la tercera es que en todos los países subsiste una dosis de desconfianza en la Unión, a la que atribuyen burocratismo, impotencia ante las guerras y pasividad ante la inmigración ilegal.

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA