Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

¿Qué obligó al presidente de Francia a disolver la Asamblea Nacional y adelantar las elecciones legislativas?

Esta captura de pantalla muestra al presidente de Francia, Emmanuel Macron, hablando durante un discurso televisado a la nación durante el cual anunció que disolverá la Asamblea Nacional.
Esta captura de pantalla muestra al presidente de Francia, Emmanuel Macron, hablando durante un discurso televisado a la nación durante el cual anunció que disolverá la Asamblea Nacional. | Fuente: AFP or licensors | Fotógrafo: LUDOVIC MARIN

En Francia, el partido de extrema derecha Agrupación Nacional arrasó en las elecciones al Parlamento Europeo y se impuso considerablemente sobre la alianza liberal lanzada por el presidente Emmanuel Macron, quien convocó a nuevas elecciones tras este resultado.

Las elecciones al Parlamento Europeo confirmaron este domingo el auge de la extrema derecha, en un vendaval político que, aunque no modificó los equilibrios de poder en Bruselas, desencadenó la convocatoria de legislativas anticipadas en Francia y logró enormes avances en Alemania y Austria.

Las proyecciones indican que el partido de extrema derecha Agrupación Nacional arrasó en las elecciones en Francia y obtuvo del doble de votos que la alianza liberal lanzada por el presidente Emmanuel Macron.

Ante el catastrófico resultado, Macron pronunció un discurso al país y anunció la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas, "cuya primera vuelta tendrá lugar el 30 de junio y el balotaje el 7 de julio".

Nunca hasta ahora unas elecciones europeas habían tenido un impacto tan devastador en la política doméstica de un país del bloque.

La elección de los 720 diputados del Parlamento Europeo abre un nuevo ciclo en la UE, y los nuevos legisladores designarán al nuevo presidente de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque.

En Alemania, la mayor economía de la UE, el partido socialdemócrata del jefe de gobierno, Olaf Sholz, obtuvo el peor resultado de su historia y quedó relegado al tercer lugar, por detrás de la derecha y la extrema derecha.

Te recomendamos

Según sondeos a boca de urna realizados para las televisiones públicas, la alianza conservadora CDU-CSU recibiría entre el 29,5% y el 30% de los votos. El partido de extrema derecha AfD llega en segundo lugar con alrededor del 16%, y el partido SPD de Scholz, en tercero con un 14%.

Alemania es el país con más elevado número de eurolegisladores, con 96, seguido por Francia (81), Italia (76) y España (61).

En Austria, los sondeos de boca de urna situaron al partido de extrema derecha FPO al frente, con aproximadamente el 27% de los votos.

Tras las primeras proyecciones de resultados, la presidenta de la Comisión Europea y aspirante a un segundo mandato, la alemana Ursula von der Leyen, prometió construir una barrera de contención contra "los extremos".

"Vamos a construir un baluarte contra los extremos de la izquierda y de la derecha. Vamos a contenerlos. Eso es seguro", dijo Von der Leyen.

"¡Hemos ganado las elecciones!", afirmó Von der Leyen a nombre de su bloque, el Partido Popular Europeo. "El PPE es el grupo político más fuerte del Parlamento Europeo (...) No se puede formar una mayoría sin el PPE", subrayó.

El gran bloque de la Eurocámara

A pesar del avance de la extrema derecha, las proyecciones del Parlamento Europeo sugieren que la suma de los conservadores moderados, los socialdemócratas y los liberales centristas seguirá siendo mayoritaria, en un gran bloque de 389 plazas en el que se forjan los compromisos fundamentales en materia legislativa.

Sin embargo, aunque en estas elecciones el número de eurodiputados pasó de 705 a 720, los socialdemócratas, los liberales y los verdes sufrieron pesadas pérdidas en número de bancas.

La familia política de la ultraderecha está dividida en dos bloques. De un lado, está el bloque de Conservadores y Reformistas (ECR) y del otro, el de Identidad y Democracia (ID), separados por su postura sobre la propia UE.

Durante la campaña electoral, Von der Leyen había abierto la puerta a alianzas puntuales con el grupo de la primera ministra italiana de extrema derecha, Giorgia Meloni.

En España, según un sondeo realizado para la televisión pública el Partido Popular (PP, derecha) obtuvo alrededor de 32% de votos, contra un 30% para el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), del presidente del gobierno Pedro Sánchez.

A su vez, el partido de extrema derecha Vox se quedaría con un 10%.

España ha encadenado en poco más de un año elecciones municipales, regionales, nacionales y ahora europeas, y cada una tiene sabor a revancha de la anterior.

"Es importante que con nuestro voto decidamos si queremos una Europa que avance o una Europa que retroceda. Y espero que sea lo primero, antes que lo segundo", dijo Sánchez poco después de votar.

Otro país donde la extrema derecha debe obtener un resultado sólido es Hungría. "Espero que de estas elecciones salga una mayoría favorable a la paz", declaró el primer ministro, el nacionalista Viktor Orban, tras votar en Budapest.

El Partido de Orban, Fidesz, tiene aproximadamente el 50% de las intenciones de voto, y en segundo lugar está la formación de oposición Tisza, con cerca del 27%.

(Con información de AFP)

Te recomendamos

Las cosas como son

Dos años de guerra en Ucrania

La guerra es siempre el fracaso de la capacidad humana de anticipar y resolver conflictos de acuerdo al derecho internacional.

Las cosas como son
Dos años de guerra en Ucrania
Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA