Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49

España: investigan muerte de un científico que estudiaba una enfermedad letal en una universidad

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de Bellvitge de la Universidad de Barcelona.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de Bellvitge de la Universidad de Barcelona. | Fuente: Universidad de Barcelona

El centro de estudios halló miles de muestras no autorizadas en un congelador de un laboratorio donde trabajaba el científico español.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Universidad de Barcelona (UB) investiga desde hace tres meses tras la muerte de un científico español de 45 años, ocurrida en 2022, que estudiaba en los laboratorios de la Facultad de Medicina la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.

De acuerdo con El País, el centro de estudios busca averiguar el origen de “miles de muestras no autorizadas” descubiertas en el laboratorio en el que trabajó el científico. El Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y el consorcio público CIBER también se han sumado a la pesquisa.

El bioquímico español, que se incorporó en enero de 2018 al laboratorio 4141, desarrolló síntomas compatibles con la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob —una patología neurodegenerativa que se incuba en silencio durante años—, por lo que en noviembre de 2020 pidió la baja. Dos años después falleció.

Isidre Ferrer, responsable del laboratorio, informó a la Universidad de Barcelona y al Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge que, en diciembre de 2018, se habían encontrado fortuitamente, en un congelador a 80 grados bajo cero, muestras sospechosas de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.

La Universidad de Barcelona cerró y descontaminó el laboratorio. Según el medio español, las muestras sospechosas fueron enviadas en diciembre de 2022 a CIC bioGUNE para su análisis. En marzo de 2023 se confirmó que eran potencialmente infectivas.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Europa

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA