Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Polonia ha recibido ya cerca de 2 millones de refugiados por la invasión rusa

Polonia es desde el inicio del conflicto el principal país de entrada a la Unión Europea (UE) para estos refugiados.
Polonia es desde el inicio del conflicto el principal país de entrada a la Unión Europea (UE) para estos refugiados. | Fuente: AFP

Polonia ha recibido ya a casi dos millones de refugiados procedentes de Ucrania desde el 24 de febrero, el día del inicio de la invasión de Rusia de ese país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Polonia ha recibido ya a casi dos millones de refugiados procedentes de Ucrania desde el 24 de febrero, el día del inicio de la invasión de Rusia a ese país, según cifras de la guardia fronteriza polaca.

Hasta la mañana de este jueves el número de desplazados por el conflicto que habían ingresado en el país era de 1,95 millones, del total de 3,16 millones reportados por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Polonia es desde el inicio del conflicto el principal país de entrada a la Unión Europea (UE) para estos refugiados, seguido de Hungría, con unos 282.00 y Eslovaquia, con 228.000, mientras que el resto se reparte entre Rumanía y, ya fuera del bloque comunitario, Moldavia y Rusia.

Permanencia

La mayoría de los llegados a Polonia seguirán en ese país, donde antes del conflicto había ya cerca de un millón de ciudadanos de origen ucraniano.

Este factor facilita su integración en Polonia, a lo que se une el deseo de muchos de quedarse en el país vecino con la esperanza de un pronto regreso a su lugar de origen.

Para los que ven Polonia como un lugar de tránsito, el siguiente destino es mayoritariamente Alemania, que ha recibido ya unos 195.000 refugiados, entre ucranianos o extranjeros que residían en ese país.

EFE


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:

Video recomendado

Tags

Más sobre Europa

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA