Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

¿Por qué Francia pide el fin de las negociaciones del TTIP con EE.UU.?

El presidente François Hollande durante el encuentro anual de los embajadores franceses en París.
El presidente François Hollande durante el encuentro anual de los embajadores franceses en París. | Fuente: EFE

Sin embargo, el Gobierno de EE.UU. sigue firme en su objetivo de culminar las negociaciones del TTIP con la Unión Europea (UE) antes de que termine el año.

El presidente de Francia, François Hollande, ha señalado que su país va a pedir formalmente a sus socios europeos a finales de septiembre el fin "puro, simple y definitivo" de las negociaciones con Estados Unidos para lograr un acuerdo de inversiones y libre comercio (TTIP). "Esas discusiones no podrán conducir a un acuerdo de aquí a fines de año", es decir antes del fin del mandato del presidente estadounidense Barack Obama, señaló Hollande en un discurso ante la reunión anual de los embajadores franceses en París.

Desequilibrio en negociaciones. El jefe del Estado francés justificó la ruptura del proceso transatlántico porque "las posiciones no se han respetado, el desequilibrio es evidente" en favor de Estados Unidos. "Francia prefiere mirar las cosas de frente y no cultivar la ilusión de que se podría concluir un acuerdo antes del fin del mandato del presidente estadounidense", comentó.

¿Desconfianza? El secretario de Estado del Comercio Exterior, Matthias Fekl, dijo horas antes que "tiene que haber un parón claro, limpio y definitivo" de unas negociaciones que desde el comienzo se han llevado a cabo "con opacidad" y han generado "mucha desconfianza y miedo".

¿Quién es el responsable? El alto funcionario francés dijo señaló que no es la Comisión Europea la responsable de la actual deriva, sino que el problema es que "los estadounidenses no dan nada o migajas" y que "así no se negocia entre aliados". "Las relaciones entre Europa y Estados Unidos -concluyó- no están a la altura. Hay que reanudar más tarde sobre nuevas bases", comentó.

Protesta realizada el pasado 21 de agosto en Berlín, Alemania, contra la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP), el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) y el Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA).
Protesta realizada el pasado 21 de agosto en Berlín, Alemania, contra la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP), el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) y el Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA). | Fuente: EFE
Activistas muestran las iniciales TTIP (Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión) durante una protesta llevada a cabo en abril pasado en Alemania contra el acuerdo de libre cambio comercial e inversiones entre Estados Unidos y la Unión Europea.
Activistas muestran las iniciales TTIP (Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión) durante una protesta llevada a cabo en abril pasado en Alemania contra el acuerdo de libre cambio comercial e inversiones entre Estados Unidos y la Unión Europea. | Fuente: EFE
Marcha en Francia contra el acuerdo de inversiones y libre comercio (TTIP).
Marcha en Francia contra el acuerdo de inversiones y libre comercio (TTIP). | Fuente: Reuters

Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA