Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Los países de la Unión Europea votan hoy en unas elecciones que podrían dar un impulso a la ultraderecha

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su esposa entran en una cabina electoral, adornada con cortinas que muestran los colores de la bandera de Francia, antes de emitir su voto para las elecciones al Parlamento Europeo
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su esposa entran en una cabina electoral, adornada con cortinas que muestran los colores de la bandera de Francia, antes de emitir su voto para las elecciones al Parlamento Europeo | Fuente: AFP | Fotógrafo: HANNAH MCKAY

Los 27 países del bloque elegirán a 720 diputados del Parlamento Europeo. Las proyecciones indican que los partidos de extrema derecha podrían obtener hasta un cuarto de los escaños.

Las elecciones para renovar el Parlamento de la Unión Europea viven este domingo su jornada decisiva, con el voto en la mayoría de los 27 países del bloque y la perspectiva de un fortalecimiento de la extrema derecha.

La elección de los 720 diputados del Parlamento Europeo es el primer paso de la renovación de los dirigentes de la UE: los presidentes de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, y del Consejo, que representa a los países del bloque.

Los países más poblados del bloque: Alemania, Francia y España abrieron en la mañana sus centros de voto. Italia inició su votación el sábado, pero cerrará las urnas en la tarde del domingo.

En Francia, las proyecciones al mediodía local indicaban un nivel de participación del orden 19,81%, muy levemente por encima del 19,26% que se había registrado al mismo horario en las elecciones de 2019.

Te recomendamos

Alemania es el país que elegirá el mayor número de eurolegisladores, con 96, seguido por Francia (81), Italia (76) y España (61). Malta, Luxemburgo y Chipre escogerán seis cada uno.

Las proyecciones en las elecciones del Parlamento de la Unión Europea

Las proyecciones en toda la UE indican que el bloque del Partido Popular Europeo (PPE, derecha) seguirá siendo el más fuerte de la Eurocámara, seguido por el grupo de los Socialistas & Demócratas (S&D, socialdemócratas).

En tanto, el bloque de Renovar Europa (Renew, centristas y liberales) debería mantenerse como el tercero en importancia, aunque lastrado por el avance de la derecha y la extrema derecha.

Los sondeos indican que los partidos de extrema derecha podrían obtener hasta un cuarto de los escaños, al punto de amenazar a la bancada de los Verdes.

La familia política de la ultraderecha está dividida en dos bloques, pero una clara demostración de fuerza los posicionaría como interlocutores insoslayables en el proceso de toma de decisiones.

De un lado, está el bloque de Conservadores y Reformistas (ECR) y del otro, el de Identidad y Democracia (ID), separados por su postura sobre la propia UE.

El resultado de este domingo redefinirá el mapa político de la UE de los próximos cinco años en un momento en que el bloque enfrenta temas como la guerra en Ucrania y negociaciones comerciales.

La actual presidenta de la Comisión y aspirante a un nuevo mandato de cinco años, la alemana Ursula von del Leyen, perteneciente al PPE, votó en la mañana en la localidad de Burgdorf, en Baja Sajonia, acompañada por su marido.

Von der Leyen abrió la puerta a alianzas puntuales con el grupo de la primera ministra de extrema derecha de Italia, Giorgia Meloni. (Con información de AFP) 

Te recomendamos

Entrevistas ADN

Posibilidad de que EE.UU. exonere del requisito de visa a los peruanos no será a corto plazo

El embajador del Perú en los Estados Unidos, Alfredo Ferrero Diez Canseco, consideró que no se deben generar expectativas sobre una exoneración de visa, por las próximas elecciones en Estados Unidos y el problema migratorio en ese país.

Entrevistas ADN
Posibilidad de que EE.UU. exonere del requisito de visa a los peruanos no será a corto plazo

Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA