Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Ucrania exige respaldo total de Occidente frente a posible invasión rusa

El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, hizo un llamado a las potencias occidentales durante foro de seguridad en Alemania.
El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, hizo un llamado a las potencias occidentales durante foro de seguridad en Alemania. | Fuente: AFP

El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, afirmó que el país no pide "caridad" a las potencias occidentales, sino "su contribución a la seguridad de Europa y del mundo, donde Ucrania ha sido el escudo durante ocho años".

El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, urgió el sábado a las potencias occidentales a defender sin restricciones a su país ante una posible invasión de Rusia, que realizó pruebas de misiles con capacidad nuclear cerca de la frontera.

"Todo el mundo debe comprender que no son contribuciones de caridad lo que Ucrania pide. Es su contribución a la seguridad de Europa y del mundo, donde Ucrania ha sido el escudo durante ocho años", dijo Zelenski en un foro de seguridad en Múnich (Alemania).

Desde 2014, Kiev se enfrenta a una rebelión de separatistas prorrusos en el este del país y a la anexión rusa de la península de Crimea. La tensión se ha disparado en su frontera oriental, donde Rusia dispondría de 190 000 efectivos para una hipotética invasión, según Washington.

Los incidentes crecen en esa zona, según la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), cuyos observadores registraron más de 1 500 violaciones del alto el fuego en esa región en 24 horas, un récord en lo que va del año.

Rebelión de los separatistas

Según el ejército ucraniano, dos soldados murieron este sábado en un bombardeo de los separatistas, las primeras bajas militares en más de un mes, en un conflicto que desde su inicio deja más de 14 000 muertos.

La Casa Blanca atribuye estos enfrentamientos a una artimaña de Rusia para justificar una ofensiva y alertó nuevamente el sábado de un ataque posible "en cualquier momento".

Su presidente Joe Biden, que el viernes se mostró "convencido" de que el Kremlin había decidido atacar, se reunirá el domingo con su Consejo de Seguridad Nacional sobre esta crisis, indicó su portavoz Jen Psaki.

Calendario "claro" para entrar en la OTAN

En su intervención en Múnich, Zelenski pidió establecer un calendario "claro y factible" para la adhesión de Ucrania a la OTAN, algo que representaría una línea roja para Moscú, que pide garantías de que esto nunca se producirá.

Zelenski propuso reunirse con Putin para esclarecer cuáles son sus intenciones. "No sé qué quiere el presidente ruso, por eso propongo que nos encontremos", declaró.

Según la presidencia francesa, el líder ucraniano le confió a Emmanuel Macron que no "respondería" a las "provocaciones" rusas en el este de Ucrania y que seguía dispuesto a "dialogar" con Moscú.

Putin minimiza posibles sanciones económicas

También en Múnich, la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, advirtió de un refuerzo de las fuerzas de la OTAN y de sanciones económicas "duras y rápidas" contra Moscú si lanza la ofensiva.

Putin restó el viernes importancia a las amenazas de represalias económicas. "Las sanciones serán adoptadas pase lo que pase. Haya una razón o no, encontrarán una porque su objetivo es frenar el desarrollo de Rusia", declaró.

Los enfrentamientos y la evacuación de civiles del este de Ucrania incrementaron los temores de que Putin ordene la temida invasión. La Unión Europea advirtió de "manipulación" y "acciones escenificadas" que pueden usarse como "pretexto para una posible escalada". 

"Todas las señales indican que Rusia planea un ataque total contra Ucrania", afirmó el sábado en Múnich el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en declaraciones a la televisión alemana ARD.

La OTAN indicó que estaba trasladando a su personal en Kiev hacia Lviv, en el oeste del país o hacia Bruselas, donde tiene su sede, como medida de "seguridad".

Alemania instó este sábado a sus ciudadanos a salir "urgentemente" de Ucrania. Francia también llamó a los suyos a salir de ese país.

(Con información de AFP)


Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA