Buscar

¿Qué se sabe del plan de paz de Donald Trump para Ucrania y por qué la Unión Europea se alarma?

Volodímir Zelenski recibe con cautela el nuevo plan de paz de EE.UU. y lo negociará con Donald Trump
Volodímir Zelenski recibe con cautela el nuevo plan de paz de EE.UU. y lo negociará con Donald Trump | Fuente: EFE

La Unión Europea rechaza la propuesta filtrada por medios de 28 puntos redactada en Washington para un alto el fuego en Ucrania, que contempla, entre otras cosas, la cesión de territorios anexionados a Rusia y la reducción a la mitad del Ejército de Kiev.

El acuerdo filtrado por medios, negociado entre Estados Unidos y Rusia sin la participación de Kiev, contempla que Ucrania ceda el control de facto de toda la región del Donbass, incluyendo las provincias de Donetsk Lugansk.

Ucrania controla aproximadamente el 15% de estos territorios, que bajo el plan se convertirían en zonas desmilitarizadas donde Rusia no podría desplegar tropas. En las regiones de Zaporizhia Jersón, las líneas del frente se congelarían en sus posiciones actuales.

La iniciativa obligaría a Ucrania reducir su Ejército a 400.000 soldados, la mitad de su volumen actual, así como a renunciar a armamento de largo alcance capaz de tocar territorio ruso. El plan también contempla restricciones a la asistencia militar estadounidense, según Reuters.

Lucas D’auria, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de la Salle (Bogotá), habla de "un pacto hecho a la medida de Putin"."Me recuerda a [el Tratado de] Versalles, ampliamente recordado como un tratado desigual, que también obligó a Alemania a que disminuyera significativamente su fuerza militar, aunque obviamente en ese caso Alemania era el país agresor".

El borrador llegó este jueves a manos de Zelenski, quien discutirá en "los próximos días" con el presidente Donald Trump los "puntos clave necesarios para lograr la paz", informó la oficina presidencial en Telegram.

"La paz no puede ser una capitulación"

Luis Antonio Huacuja, miembro de la Unidad de Estudio y Reflexión sobre el conflicto Rusia-Ucrania del foro independiente Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi), considera un alto el fuego en Ucrania que no implique la sesión de territorios en el Donbass es "materialmente imposible".

El también profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) describe a un Zelenski "disminuido y desgastado y con muchos problemas de corrupción que han debilitado a su gobierno y la credibilidad de Ucrania, incluso ante la posibilidad lejana de que se incorpore a la UE".

En ese contexto de fragilidad, Huacuja ve las condiciones de la propuesta de alto el fuego como una "decisión impuesta desde Washington".

El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, remarcó este jueves en una reunión con sus homólogos europeos que "la paz no puede ser una capitulación".

Europa pide inclusión en los diálogos

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, reunidos en Bruselas este jueves, rechazaron sistemáticamente lo que se conoce del plan de Washington, cuyo contenido en bruto no se ha divulgado. Advirtieron que no aceptarán ningún acuerdo que no cuente con el respaldo de Ucrania.​ 

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, recibió este jueves con cautela el nuevo plan de paz delineado por la Casa Blanca y el Kremlin sin contar con Kiev y anunció que espera hablar en los próximos días con el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el contenido del documento, que según las informaciones que han trascendido traspasa varias líneas rojas de los ucranianos. | Fuente: EFE

Kaja Kallas, alta representante de la UE para Política Exterior, declaró que "para que cualquier plan funcione, necesita que ucranianos y europeos estén a bordo". La encargada de la diplomacia comunitaria destacó que no hay "ninguna concesión de Rusia" implícita en el texto. 

La afirmación Kallas contrasta con la publicación en X de Marco Rubio, el secretario de Estado de EE. UU., en la que aseguró que "para lograr una paz duradera" es "necesario que ambas partes acepten concesiones difíciles".

"Europa debe estar incluida", también manifestó Johann Wadephul, ministro de Exteriores de Alemania, antes de añadir que "todas las negociaciones sobre un alto el fuego y el desarrollo pacífico en Ucrania solo pueden ser discutidas y negociadas con Ucrania"

Para Lucas d'Auria "la Unión Europea está siendo tratada como un actor irrelevante", pese a que para el bloque "está en juego tener a su rival más agresivo literalmente al lado", en caso de que un acuerdo entre Kiev y Moscú recorte kilómetros entre Rusia y Polonia, el miembro de la OTAN más cerca de la frontera con el país liderado por Putin.

Huacuja converge en que Trump "no considera a la UE un interlocutor válido" en el marco de los diálogos de paz en Ucrania.

El ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, asistió al encuentro un día después de que su Gobierno anunciara un despliegue de 10.000 soldados para proteger infraestructuras críticas y el cierre del último consulado ruso, tras un ataque de sabotaje contra una infraestructura ferroviaria del que culpa al Kremlin.

"Damos la bienvenida a los esfuerzos de paz, pero Europa es el principal actor, el principal partidario de Ucrania. Y, por supuesto, la seguridad de Europa está en juego", señaló Sikorski.

¿Un mal precedente?

Para el catedrático Luis Antonio Huacuja, Europa se juega mucho más que su seguridad territorial en el acuerdo de paz que se pacte para Ucrania. "La credibilidad del proyecto Europeo ha sido cuestionada desde que asumió su cargo Trump, quien ha desplazado a la UE de la escena y la ha sometido con aranceles y con el incremento en el gasto en Defensa de la OTAN".

Lucas d'Auria señala, además, un "riesgo de fragmentación al interior del bloque "en caso de que más mandatarios sigan la línea de Orbán", el primer ministro húngaro situado ideológicamente "más del lado del Kremlin que de Bruselas"

"Rusia no tiene intención de detenerse en el Donbass. Los términos del acuerdo lo dejan muy evidente", continúa D'Auria, antes de señalar que "los países bálticos, Estonia, Letonia y Lituania, probablemente son los más preocupados: si ni la UE, ni Estados Unidos, ni nadie más hace nada por Ucrania, ¿a ellos qué les espera?".

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA