Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

La OTAN pide a Occidente que se prepare a largo plazo para suministrar ayuda a Ucrania este 2023

Ucrania y Rusia comenzaron el conflicto bélico en febrero del 2022
Ucrania y Rusia comenzaron el conflicto bélico en febrero del 2022 | Fuente: AFP

La OTAN advirtió que Rusia empezará a incrementar el número de militares en su ejército para continuar su ataque a Ucrania, a casi un año de iniciar el conflicto. 

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha recomendado a los países de occidente que se preparen a largo plazo para suministrar ayuda humanitaria y militar a Ucrania. La razón de este pedido es porque el Ejército ruso no parece tener intención de cejar en su campaña militar.

"Es verdad que las fuerzas ucranianas llevan la iniciativa desde hace meses pero Rusia ha movilizado muchos efectivos adicionales, muchos de los cuales están ahora entrenando", ha declarado el secretario a la cadena BBC.

Precisamente este domingo ha entrado en vigor el decreto firmado por el presidente ruso, Vladimir Putin, el pasado mes de agosto para aumentar el personal militar de las Fuerzas Armadas de Rusia en 137.000 efectivos a raíz de la guerra de Ucrania.

Según el decreto publicado en el portal de información jurídica de Rusia, las Fuerzas Armadas de dicha nación pasarán a tener 2.039.758 personas, de las cuales 1.150.628 son militares, tal y como ha informado la agencia de noticias TASS.

Para Stoltenberg, este anuncio indica que "Rusia está preparada para seguir con la guerra y, posiblemente, lanzar una nueva ofensiva".

Dada la situación, Stoltenberg ha considerado que el constante envío de ayuda militar a Ucrania es "la única solución para convencer a Rusia de que tienen que sentarse con Ucrania, para negociar de buena fe desde el respeto a una nación soberana e independiente en Europa".

Zelenski confía en la victoria

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró el último sábado en su mensaje de fin de año que Ucrania continuará luchando hasta la "victoria" en la guerra contra Rusia y hasta recuperar todos los territorios ocupados o anexionados por Moscú.

"Combatimos y seguiremos combatiendo. Para hacer realidad esta palabra: la victoria", declaró en su discurso del 31 de diciembre, en que dijo esperar que 2023 sea "el año de la recuperación (...) de nuestras tierras".

El 2022 fue el año en que "Ucrania cambió el mundo", sostuvo Zelenski refiriéndose a la resistencia ucraniana a la invasión rusa.

Después de que en los últimos meses se multiplicaran los bombardeos rusos contra infraestructuras energéticas ucranianas, Zelenski destacó "la resistencia ante todas las amenazas, los bombardeos, las bombas de fragmentación, los misiles de crucero, la oscuridad y el frío".

El Ejército ruso no perdonó a los ucranianos ni durante el último día del año y atacó con misiles once regiones del país, un bombardeo que dejó sin luz a Kiev, la capital ucraniana, y Járkov, la segunda ciudad más grande del país.

(Con información de Europa Press y EFE)

Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA