Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Ucrania: sube la contaminación radiactiva en Chernóbil, pero aún dentro de los límites

Las autoridades ucranianas no han podido aún restablecer algunos equipos, como los sensores de radiación, debido a la falta de personal.
Las autoridades ucranianas no han podido aún restablecer algunos equipos, como los sensores de radiación, debido a la falta de personal. | Fuente: AFP

En un nuevo informe de la situación para el OIEA, Ucrania se refirió a un "aumento del nivel de contaminación radiactiva (...) debido al incumplimiento de los requisitos de seguridad radiológica". 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ucrania informó hoy de un aumento del nivel de contaminación radiactiva en la antigua central nuclear de Chernóbil, ocupada por tropas rusas hasta el 31 de marzo, aunque indicó que sigue estando dentro de los límites habituales, comunicó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Esta agencia de la ONU señaló que las autoridades ucranianas están restableciendo gradualmente el control de seguridad nuclear y radiológica, pero que siguen escasos de personal para los trabajos de mantenimiento y reparación que se interrumpieron cuando las fuerzas rusas ocuparon la planta el 24 de febrero.

En un nuevo informe de la situación para el OIEA, Ucrania se refirió a un "aumento del nivel de contaminación radiactiva (...) debido al incumplimiento de los requisitos de seguridad radiológica y de los estrictos procedimientos de acceso", aunque aseguró que la radiación sigue "dentro de los límites" de esta instalación, donde en 1986 tuvo lugar el peor accidente nuclear de la historia.

Sin controles por falta de personas

Las autoridades ucranianas no han podido aún restablecer algunos equipos, como los sensores de radiación, debido a la falta de personal, algo que puede "provocar el fallo de otros sistemas y componentes importantes para la seguridad", señaló el OIEA en un comunicado.

El director del OIEA, Mariano Grossi, indicó que esa situación muestra la necesidad de que la agencia envíe a sus expertos a Chernóbil lo antes posible.

Respecto a diferentes informaciones sobre la situación en Chernóbil, por ejemplo, que los soldados rusos que ocuparon la planta recibieron elevadas dosis de radiactividad, el OIEA indicó que sus técnicos sólo pueden emitir un informe si están sobre el terreno.

De los quince reactores nucleares de Ucrania, ocho están conectados a la red, incluido dos en Zaporiyia, la central más grande de Europa y que sigue controlada por las tropas rusas que han invadido Ucrania.

EFE


Video recomendado

Tags

Más sobre Europa

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA