Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Von der Leyen no convence a Hungría de que apoye el veto al petróleo ruso

Hungría se mantiene en su posición de rechazo ante las sanciones contra el petróleo ruso.
Hungría se mantiene en su posición de rechazo ante las sanciones contra el petróleo ruso. | Fuente: AFP

El Gobierno húngaro insiste en que esa medida arruinaría la economía húngara, muy dependiente del petróleo y del gas que compra a Moscú. La presidenta de la Comisión Europea aseguró que "es necesario seguir trabajando".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, no pudo convencer hoy al primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán, de que apoye las sanciones comunitarias al petróleo ruso, durante una reunión sorpresa en Budapest que concluyó sin grandes avances.

"El paquete significaría importantes problemas para Hungría", aseguró el ministro de Exteriores Péter Szijjártó tras el encuentro, en referencia al veto que Hungría mantiene de incluir la prohibición de la compra de petróleo entro del sexto paquete de sanciones de la Unión Europea contra Rusia.

El Gobierno húngaro insiste en que esa medida arruinaría la economía húngara, muy dependiente del petróleo y del gas que compra a Moscú.

"Hasta que no haya solución a estos (problemas), no podemos apoyar (la propuesta de la Comisión Europea)", aseguró Szijjártó en un breve vídeo en la red social Facebook.

Szijjártó dijo que "a pesar de que hubo pequeños avances (en el encuentro de hoy) habrá que negociar sobre muchos temas".

Von der Leyen y Viktor Orbán

Von der Leyen y Viktor OrbánFuente: EFE/EPA

Respuesta de Von der Leyen

Von der Leyen coincidió con ese análisis en un mensaje en la red social Twitter.

"La conversación de esta tarde con el primer ministro Viktor Orbán ha servido para aclarar cuestiones relacionadas con las sanciones y la seguridad energética. Hemos avanzado, pero es necesario seguir trabajando", escribió Von der Leyen.

La presidenta de la CE agregó que convocará una conferencia telemática "para reforzar la cooperación regional en materia de infraestructura petrolíferas".

En contra de las sanciones contra Rusia

Hungría y otros países de Europa Central y del Este, como Eslovaquia, República Checa y Bulgaria, se oponen a estas sanciones debido a su dependencia energética de Moscú.

El Ejecutivo comunitario propuso el pasado miércoles prohibir las importaciones de todo el petróleo ruso en un máximo de ocho meses, aunque Hungría y Eslovaquia tendrían de plazo hasta finales de 2023, una prórroga que esos países piden sea de tres años.

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCASTS:

- 'El poder en tus manos': Precandidatos de elecciones 2022 hacen campaña.

Video recomendado

Tags

Más sobre Europa

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA