Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Muñoz: "A Chile le gustaría una relación de siglo XXI con Bolivia"

El canciller chileno Heraldo Muñoz.
El canciller chileno Heraldo Muñoz. | Fuente: EFE

El canciller chileno Heraldo Muñoz aseguró que, si esto no es posible, su país seguirá defendiendo sus intereses.

El canciller chileno, Heraldo Muñoz, dijo que al Gobierno de su país le gustaría tener con Bolivia una relación "de siglo XXI" y sin anclajes en el pasado en el tema del conflicto marítimo, aunque aseguró que si esto no es posible Chile seguirá defendiendo sus intereses.

"Quisiéramos una relación de siglo XXI, no anclada siempre en la historia, siempre en el siglo XIX. Quisiéramos mirar al futuro, pero, si no es así, vamos a continuar defendiendo la postura de Estado que caracteriza a nuestro país", dijo Muñoz en una rueda de prensa después de reunirse con los principales líderes empresariales del país.

Muñoz no quiso comentar las declaraciones de su homólogo boliviano, David Choquehuanca, que hoy dijo que además del reclamo marítimo existen varias "injusticias" pendientes entre ambos países, y se limitó a insistir en que nadie puede obligar a Chile a ceder territorio soberano a su vecino.

"Tenemos claridad sobre los tratados y el respeto al derecho internacional, y al mismo tiempo a la búsqueda del entendimiento y el diálogo con todos los países vecinos, incluido Bolivia", sostuvo el jefe de la diplomacia chilena.

Muñoz le bajó el perfil a la visita que realiza a Bolivia estos días Gabriel Gaspar, el embajador chileno en misión especial ante la demanda marítima, y afirmó que "no tiene ninguna connotación especial".

"Nuestro embajador en misión especial se va a desplazar como lo ha hecho. Él ha estado en Cuba, en Colombia y ahora está en Bolivia para trabajar con nuestro consulado general y aprovechar esa visita para dar un par de entrevistas que se le han solicitado", dijo el canciller.

"El embajador Gaspar va a continuar viajando para comunicar nuestra posición y salvaguardar y promover nuestros intereses", añadió.

La demanda boliviana, planteada en 2013, tiene como objetivo que el tribunal de La Haya declare la obligación chilena de negociar un acceso soberano al mar que Bolivia perdió en la guerra del Pacífico a fines del siglo XIX.

Chile tiene plazo hasta el 25 de julio para presentar la respuesta a la memoria que presentó Bolivia, luego que en septiembre pasado la Corte Internacional de Justicia rechazara el recurso que presentó el equipo chileno para que el tribunal se declarara incompetente.

EFE

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA