Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Argentina cancela su millonaria deuda con los fondos buitre

Para obtener los fondos para el pago, Argentina optó por salir a los mercados internacionales para colocar nuevos bonos, a 3, 5, 10 y 30 años de plazo.
Para obtener los fondos para el pago, Argentina optó por salir a los mercados internacionales para colocar nuevos bonos, a 3, 5, 10 y 30 años de plazo. | Fuente: EFE

Argentina abonó US$ 9.300 millones a acreedores con los que desde hace una década mantenía un litigio en tribunales de Nueva York por bonos en mora desde finales de 2001.

Argentina abonó este jueves 9.300 millones de dólares a acreedores con los que desde hace una década mantenía un complicado litigio en tribunales de Nueva York por bonos en mora desde finales de 2001, un pago con el que el país suramericano espera normalizar su relación con los mercados financieros.

"Terminó el tema. Salimos del default (cese de pagos) oficialmente y definitivamente", aseguraron fuentes del Ministerio de Hacienda argentino.

El pago de hoy fue acordado por Argentina con los querellantes, liderados por el fondo de inversión NML, tras una dura batalla judicial iniciada en 2005, que se zanjó con una sentencia del juez neoyorquino Thomas Griesa a favor de los litigantes.

Luego de que el Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015) se negara a cumplir con la sentencia, el nuevo presidente, Mauricio Macri, quien asumió en diciembre pasado, se abocó a una rápida negociación para pagar a los querellantes y también a otros acreedores con reclamos no incluidos en el juicio en Nueva York.

"Argentina, cumpliendo con su promesa, ha pagado hoy a todos los bonistas que se unieron al acuerdo de principios con la república el 29 de febrero", dijo en un comunicado Daniel Pollack, mediador en el caso designado por Griesa.

Cristina Fernández, expresidenta de Argentina, decidió en su gestión no pagar a los fondos especulativos según la sentencia emitida por el juez neoyorquino Thomas Griesa.
Cristina Fernández, expresidenta de Argentina, decidió en su gestión no pagar a los fondos especulativos según la sentencia emitida por el juez neoyorquino Thomas Griesa. | Fuente: EFE

Para obtener los fondos para el pago, Argentina optó por salir a los mercados internacionales, a los que no acudía desde antes del cese de pagos de 2001, para colocar nuevos bonos, a 3, 5, 10 y 30 años de plazo.

Por los nuevos títulos se recibieron ofertas por 68.600 millones de dólares, de los cuales Argentina tomó 16.500 millones para entregar los nuevos bonos, a una tasa promedio del 7,14 %, y cuya emisión fue hoy oficializada mediante una resolución del Ministerio de Hacienda publicada en el Boletín Oficial.

El Gobierno de Mauricio Macri consiguió en los mercados financieros financiamiento por 16.500 millones de dólares a través de la mayor colocación de títulos de Argentina, a una tasa promedio del 7,14%.
El Gobierno de Mauricio Macri consiguió en los mercados financieros financiamiento por 16.500 millones de dólares a través de la mayor colocación de títulos de Argentina, a una tasa promedio del 7,14%. | Fuente: REUTERS

Tras el pago a todos los acreedores que hasta el pasado viernes han adherido a los acuerdos de cancelación de las deudas, el juez Griesa levantó una medida cautelar que mantenía desde hace dos años bloqueados los pagos que Argentina debe hacer a los inversores que sí habían aceptado los canjes de deuda de 2005 y 2010.

Fuentes del Ministerio de Hacienda consultadas por Efe indicaron que ahora Argentina tiene un par de semanas de plazo para hacer frente al pago de los 3.000 millones de dólares que se adeudan a esos acreedores.

EFE

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA