Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

¿Qué impacto tendría el atentado contra el precandidato Miguel Uribe en el proceso electoral de Colombia?

Óscar Pérez, durante la entrevista con RPP TV.

El congresista del Centro Democrático, Óscar Darío Pérez, expresó su preocupación por la falta de eficiencia de la Fiscalía colombiana en el desarrollo de las investigaciones por el ataque contra Miguel Uribe.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Óscar Darío Pérez, congresista del Centro Democrático (Colombia), señaló que las investigaciones sobre el atentado que sufrió el precandidato presidencial de su partido político, Miguel Uribe Turbay, “son muy incipientes”.

“Tenemos mucha preocupación, porque nuestra Fiscalía no se ha caracterizado propiamente por ser muy eficiente a la hora de las investigaciones”, dijo durante una entrevista en el programa Las cosas como son, de RPP TV.

Pérez Pineda indicó que el sospechoso del ataque, ocurrido en Bogotá, tiene 15 años, y consideró que el adolescente “no es un inexperto en materia delincuencial”, debido a “la forma en que actuó” el pasado sábado en la capital colombiana.

El congresista acusó al gobierno del presidente Gustavo Petro de sembrar “odios, tempestades y discordia” en el país sudamericano.

“Miguel Uribe es un senador joven, valeroso, inteligente e importante. Esto que ha sucedido seguramente buscaba cerrarle el camino para que llegara a dirigir los destinos de Colombia. Es una víctima más de esa violencia insensata que no solo afecta a Colombia, sino a toda América Latina”, añadió.

Por su parte, el senador Ariel Ávila expresó que, de acuerdo con el Gobierno colombiano, el atentado habría sido planeado con dos o tres meses de anticipación.

Colombia ha tenido una historia donde la violencia es un mecanismo de competencia electoral y política”, mencionó, recordando que en 1986 y 1991 fueron asesinados cuatro candidatos presidenciales. 

Aseguró que la sociedad colombiana se encuentra en “shock social” y “consternación” por el ataque. Además, aseguró que el estado de salud sigue siendo “crítico” y con pronóstico “reservado”.

En relación con el impacto del atentado en las elecciones presidenciales colombianas de 2026, respondió: “Las elecciones se van a hacer, la forma de hacer política va a cambiar y va a ser muy difícil para nosotros estar en las calles con la gente, en eventos públicos. En el Congreso de la República hay un temor por el futuro”.

Fue operado

Miguel Uribe Turbay recibió, durante un mitin político en un parque del barrio Modelia, en el occidente de Bogotá, dos impactos de bala y fue trasladado herido de gravedad a la Clínica Medicentro.

Posteriormente, fue derivado a la Fundación Santa Fe —un hospital privado de alta complejidad, ubicado en el norte de la capital colombiana, al que suelen acudir figuras políticas, empresariales y diplomáticas—, donde fue sometido a una operación en la cabeza y en una pierna.

Tras el atentado, el presidente Gustavo Petro pidió respetar la "línea roja" de la vida. "Respeten la vida, esa es la línea roja. Colombia no debe matar a sus hijos, porque ellos también son hijos nuestros", dijo en un mensaje en su cuenta de la red social X.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

¿Te pueden detener por hablar español? ICE y el caso viral que encendió las redes

Josue Jaib fue detenido por ICE tras hablar en español con su esposa. El caso, viral en redes, genera alarma por discriminación. En este episodio te contamos qué pasó y qué debes saber si enfrentas una situación similar. Conoce tus derechos y compártelo con tu comunidad.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA